El pasado 27 de agosto fue, tal vez, una de las fechas más importantes de Simón Campusano, líder de la banda Niños del Cerro, en su versión solista. Un encuentro en el Teatro Principal de Matucana 100 donde estuvo con la calma y melodiosa compañía de Martín Díaz en sintetizador y Felipe Díaz en guitarra, ambos integrantes en Frucola Frappé y Silabario.
Una propuesta interesante, tanto en su formato musical como en su escenografía, novedosa para las tocatas en vivo que acostumbraba, en las que donde solo era él con su guitarra y su particular voz.
Para esta ocasión, el escenario se compuso de dos mesas en cada esquina, Felipe y Martín en cada lado y una al medio, con Simón y unas lámparas redondas alrededor que entregaban una estética más hogareña e íntima, particular en contraste con lo inmenso y espacioso del teatro. Detrás de ellos, un mapa, un decorado quizá en referencia a su próximo EP “Sobre habitar la depresión intermedia”.

En 2 horas y 15 minutos, sin parar, repasó con sólida actitud gran parte de su discografía y de Niños del Cerro, la banda más grande hoy en la escena independiente chilena, frente a un poco más de la mitad del Teatro Principal pero en su totalidad muy motivada. Probablemente un récord para Campusano como solista en el que sus amigos músicos entregaron una inmersiva atmósfera a través de paisajes ligados al ambient ejecutados exitosamente en conjunto de las melancólicas melodías de la guitarra de Campusano.
Él, tanto junto a su banda como en su proyecto solista, acostumbra a compartir con sus fanáticos, y esta vez lo hizo una hora antes del show. Una movida antesala para los que llegaron temprano con la que pudieron lograr una pequeña conversación y firmas a la merch que le compraban.
Eran las 18:45, todos dentro del teatro y en silencio. Sin telonero, luego de un corto pero cálido saludo de Simón Campusano a los asistentes, partieron su flujo los primeros acordes de “Barquito” de su EP “Este Debe Ser el Lugar” con un ligero toque de ambient creando una atmósfera enriquecedora, así también a lo largo canciones de Niños del Cerro como “Durmiendo en el Parque”, “Povidona”, “Sulamita”, “Contigo”, “El Sueño Pesa”, entre otras.
Pero una de las cosas principales propuestas por Simón para este show era tocar, en su orden de aparición y completo por primera vez, su nuevo EP “Sobre habitar la depresión intermedia” con sus compañeros y lo logró con creces. “Polvo”, “Nunca estuvo en ti el litoral”, “Compañía”, “Esta profunda pena me va a dar de comer” y “Viento del litoral” estuvieron en conexión con los fieles espectadores en el teatro. Terminado este tracklist, Martín y Felipe se retiraron un rato del escenario.
También hubo espacio para jocosos chascarrillos de los que Campusano se reía de sí mismo cada vez que le salía un “gallito” o se equivocaba en un acorde. Así también jocosas intervenciones como en el momento en que hizo “cambio de vestuario” al sacarse una chaqueta que tenía puesta o cuando preguntó si había alguien en el público durmiendo.
Aunque no fue de los únicos divertidos momentos de Campusano con su extravagante personalidad. En una de las instancias en la que le pidieron sugerencias para tocar, todos gritaban distintos temas sin entenderse casi en lo absoluto de lo que decían. “Así se debe sentir Boric. Menos mal son canciones”, expresaba mientras se reía y luego pasó a interpretar, a pedido de la gente, “Las Distancias”, “Esta Enorme Distancia” y “Melisa/Toronjil”.

Pasaba y pasaba el tiempo. Con un Simón cada vez más cansado pero feliz de su recibimiento, siguió con “La Astuta Cordillera de la Costa”, clásico dentro de su discografía, “El Susto y El Miedo” y finalizó con “Sísifo”, consumándose las más de dos horas ininterrumpidas en M100.
Un show que mostró gran parte de todo el camino recorrido por Simón Campusano como solista y como líder de la banda Niños del Cerro, con una ejecución de gran calidad sobre el escenario. De la misma forma, llegar con un formato trío más electrónico con una propuesta que solía ser en solitario y acústico es una clara demostración de no limitarse y la importancia de experimentar y renovarse constantemente.
Simón Campusano en Matucana 100 – Setlist
- Barquito
- Amigo Chincol
- Durmiendo en el Parque
- Este debe ser el lugar
- Sulamita
- Parc Des Buttes-Chaumont
- Treinta y seis vistas del Monte Fuji
- Baobabs
- Brillo
- Tres veranos en un año
- Sufre
- Polvo
- Nunca estuvo en ti el litoral
- Compañía
- Esta profunda pena me va a dar de comer
- Viento del litoral
- Povidona
- Frío frío
- Esquemas Juveniles (de Javiera Mena) c/ Noche Oscura
- Desayuno continental (Cover de Mi Amigo Invencible)
- Cuauhtémoc
- El sol en los ojos
- Contigo
- Serotonina
- Las Distancias
- Esta Enorme Distancia
- Melista/Toronjil
- Flores, Labios, Dedos
- Fuegos Artificiales
- Sobre el Parquet Infinito
- El Sueño Pesa
- La Astuta Cordillera de la Costa
- El Susto y el Miedo
- Un Amor Violento (de Los Tres) c/ Sísifo