“En la variedad esta el gusto”: Celebrando los 20 años de Matucana 100 en el Mfest 2021

Matucana 100 festejó sus 20 años de compartir música, arte y cultura; y obviamente quiso celebrarlo en grande. El fin de semana pasado se realizó la novena edición del MFEST, con algo nuevo que no se había realizado en los Mfest anteriores.

La sorpresa fue una line-up completo y extenso, que incluía a 20 bandas y solistas nacionales de diversos géneros musicales, en el cual 2 de ellos habían sido seleccionados por una convocatoria del centro cultural, lo que daría pie tardes-noches llenas de pura música para deleitarse y disfrutar.

Los organizadores del evento señalaron que para este año “no queríamos dejar a nadie afuera y no queríamos celebrar solos, por eso se incluyó una convocatoria abierta para sumar artistas que no pudieron tocar en pandemia o que les está siendo muy difícil retomar su trabajo en la cultura”.

El evento se realizó en dos jornadas, el viernes 5 y sábado 6 de noviembre, donde se presentaron artistas de variados estilos, intercalando entre el escenario de la Galería de artes visuales y la Explanada.

05 de noviembre

La banda encargada de abrir la primera jornada de este evento fue Chico Bestia, quienes tuvieron el honor de estrenar el primer escenario para este festival. Sin duda que el conjunto mostró un espectáculo impecable, en cuanto a sonido, uso de luces y audiovisual, por lo que el Mfest comenzó de muy buena manera.

En una exclusiva con el portal, la banda nos contó su experiencia tras ser la primera banda en abrir: “Fue bastante cuático abrir todo, siempre es fuerte pensar en que no ha llegado toda la gente, en que habrán problemas técnicos inevitables por ser el primero, y que no somos lo principal, queríamos dar un buen show y atraer gente hacía el escenario, y sentimos que nos fue bien en ese sentido, vimos gente que estuvo disfrutando nuestras canciones todo el show, fue bastante lindo de ver“.

También los artistas se refirieron a Solución Violeta, que en aquel momento se preparaban para su show “Fue bello pensar que luego estaría solución violeta sonando afuera, tenemos una hermandad con los chicos, y en lo personal, lo sentí como un logro y alegría común”.

Al terminar el show de Chico Bestia el público corrió rápidamente a disfrutar de Solución Violeta, quienes se encargaron de estrenar el escenario de la “Explanada. Para esta presentación se dio un ambiente “chill”, como música ambiental, se podía ver a la gente disfrutar de la música mientras conversaban con amigos o simplemente se fumaban un cigarrito.

Martina Lluvias fue la persona que siguió motivando la tarde. Su performance fue mas bien sencilla pero a la vez llena de potencia y sentimiento reflejada en su voz, además de siempre intentar una buena interacción con el público.

Terminada la presentación comenzó el entre tiempo del festival, donde durante una hora la DJ Kamila Gorvorcin se encargó de no silenciar la jornada.

Cuando la Dj dejó de tocar comenzó el espectáculo de De Lein, que fue una de las mejores performances de la noche. El show de De Lein destacó por el alto nivel de performance arriba del escenario, donde incluyo un actuación y coreografía que logró captar la atención del público.

Al terminar el llamativo show de De Lein, el público fue rápidamente corriendo hacia el escenario donde se encontraba la ya reconocida y aclamada Chini.Png.

La artista se mostró muy tierna y dulce con su público, y no es de sorprenderse, ya que es parte de la esencia de la cantautora. Hay que destacar el especial cariño que tiene esta artista con su público, ya que en cada pausa, silencio o cambio de canción se escuchaba un “Te amo Chini” de distintos lados del escenario, desde que comenzó el show hasta el final.

A medida que la noche avanzaba, la energía del público iba aumentando, y como no, si ha esta altura comenzaban los shows de artistas chilenos de alta calidad, como son Entrópica, Mariana Montenegro, Playa Gótica , Prehistóricos y Francisco Victoria que solo siguieron prendiendo la jornada que se extendió hasta aproximadamente las 2 de la mañana.

Para el segundo día hubo un altercado inesperado horas antes de que comenzara el evento, la reconocida rapera nacional Catana anunció en sus redes sociales que se bajaba del evento debido a problemas con la coordinación de Matucana 100, donde confirmó un supuesto maltrato hacia sus colaboradores de parte del centro cultural. Sin embargo, el comunicado oficial que publicó días después no dio la suficiente claridad de lo que había pasado en ese momento, dejando a su público desconcertados con la situación.

A pesar de lo sucedido, el show lejos de ser cancelado siguió en curso, con una serie de modificaciones en su horario.

06 de noviembre

La apertura de esta segunda jornada estuvo a cargo de K-efe, quien se presentó por primera vez en el escenario de Matucana 100, con una preciosa y destacable vestimenta que la hacía ver como una diosa arriba del escenario, sumando a la pasión que su rostro reflejaba al momento de cantar.

El segundo conjunto que se presentó en esta jornada del festival fue Lolein. El inició del show estuvo marcada por un colorido look con variados tonos pasteles y una coreografía estilo K-pop. Presentaron un variado catalogo musical que abordaba varios estilos de la música pop, donde la voz de Eileen Diaz destacó por su versatilidad al cantar en variados timbres y registros, adaptándose a distintos géneros musicales.

El show de Mora Lucay contenía varias sorpresas y acontecimientos. Producto de la pandemia la artista no tuvo la oportunidad de lanzar con un show en vivo su nuevo disco Bestia, publicado el 2020, por lo que el evento fue una instancia para mostrarlo por primera vez en vivo. Pero no solo eso hizo especial el show de la cantautora, pues invitó a Niña tormenta a cantar la canción Humana, y a Chini.Png la canción Bestia, ambas canciones forman parte del nuevo disco anteriormente mencionado.

Al igual que el día anterior, Inti Kunza fue el DJ encargado de mantener al publico motivado en el entretiempo del festival.

Dania Neko nos presentó un show bastante único, mezclando la potencia del hip hop con el arte del flamenco y la música española, sumado a la pasión y el sentimiento que expresa al momento de cantar letras con alto contenido de contingencia social.

El espectáculo de Aura Bae nos trajo todo el flow de la música urbana, combinado con una dulce voz estilo soul. Gran parte del show estuvo acompañada por las Pussy Queens y Lobas Clan, sus colegas de baile. La presentación de la artista estuvo fuertemente marcada por un mensaje de sororidad, feminismo y amor.

Al termino de Arua Bea, empezó la presentación de Cheskv Liz. El show tuvo una alucinante introducción que incluyó a bailarinas en bicicletas y velas. Además nos mostró lo enamorada que está invitando a su pareja a vivir un momento de película arriba del escenario.

Ya pasada las 11 de la noche y luego de algunos problemas técnicos se presentó en el escenario Metalengua. Algo destacable de este show es que el dúo logró interactuar de una manera increíble con el público gracias a su excentricidad y su potente energía a la hora de tocar. Verlos realmente es todo un deleite óptico.

A continuación tocó el turno de la Sonora de llegar, que regaló uno de los momentos mas divertidos y energéticos de la jornada, ya que con sus canciones estilo cumbia/ska puso a todo el público en movimiento y pidiendo más.

Por último, a las 1:30 de la mañana,  el Mfest 2021 cerraba oficialmente la noche con broche de oro, presentando como última banda a Newen Afrobeat, que con su colorida vestimenta y divertida performance captaron hasta el final de la jornada al público.

“Estamos felices con los resultados, principalmente porque uno de nuestros objetivos centrales era volver a ser un puente entre artistas y públicos después de tantos meses de pandemia, junto con reactivar la escena y aportar a que la industria creativa musical se reactive” nos mencionaron desde la coordinación de Matucana 100.

La celebración de los 20 logró convocar a una cantidad importante de personas, lo que demostró que no hay pandemia que frene la motivación para ir a grandes eventos, siempre y cuando se tomen las medidas sanitarias necesarias.

Además destacó la diversidad de géneros y espectáculos, por lo que el público tuvo la oportunidad de disfrutar de todo estilo de música. Como dice un viejo dicho “En la variedad se encuentra el gusto”.

Sin embargo, el centro cultural tiene que ser más responsable para sus próximos festivales en cuanto al manejo de horarios. En muchas ocasiones hubo un descuadre de tiempos, lo que dejó a algunos artistas desconcertados e inquietos.

Total
0
Shares

Comments are closed.

Previous Post

“Como Si Fuera Ayer”: Francisco Gana en clave bailable

Next Post

Retornan los festivales musicales: Conoce los artistas que estarán en el Festival Fluvial de Valdivia