Entremedio del estallido y la pandemia la agrupación nacional Chicarica dio un gran salto en su carrera al firmar con el sello Quemasucabeza, de hecho fue ahí que lanzaron varios sencillos para anticipar lo que hoy nos convoca: su primer disco titulado “Arde Lento”, un universo ecléctico de 12 canciones, en los que hay hasta espacio para improvisaciones y canciones poco convencionales que invitan a bailar, entrar en trance o bañarse en la playa.
Es por lo mismo que quisimos que Lore, Martín y Santi nos hablaran del debut de su banda, desde las historias detrás de cada canción tanto en su proceso de creación como en letra, ciertos recuerdos y hasta sueños, eso sí, sin la presencia de Felipe, el guitarrista de la banda que no pudo presentarse en la entrevista, pero que no fue motivo para que pudieran explicar a su primogenito “Arde Lento” canción por canción”.
Diamantes
Martín: Fue como un tema de esos medio “amor a primera vista”, así como que lo armamos con la primera idea y ya sabíamos que iba a quedar en el disco
Lore: Sí, y es como el que más tiene la forma de una canción en el disco.
Martín: Sí, como que parte bien, parte arriba de la pelota entonces sentimos que era una cosa buena para el disco…
Lore: Claro, era una buena forma de empezar y de presentarnos también y dar la bienvenida a lo que se viene. Este fue uno de los temas que hicimos desde cero para grabar el disco, de los más nuevos y nos encerramos una semana y justo el Santiago me llevó un libro de cuentos cortos para leer, entonces empecé a extraer pequeñas ideas de cada cosa que iba leyendo y aparte me estaba leyendo unos comics de Marvel que me prestó un amigo y ahí uní como muchas historias pequeñas que tienen relación más con algo más ficticio que algo como personal, entonces se formó como un cuento que también buscabamos que se pudiera visualizar, porque me había propuesto hacer canciones menos abstractas, pero más fáciles de entender.
Arde lento
Lore: El tema que le da el título al disco…
Santi: Y single…
Lore: Y single además, bueno su lanzamiento fue acompañado por un vídeoclip ilustrado por Gabriel Garvo, que pertenece a una trilogía ilustrada que queríamos mostrar antes de lanzar el disco y fue una experiencia increíble, es seco y le gustaba mucho la banda y a nosotros nos gusta mucho su trabajo y salió algo muy lindo, de hecho pueden ver la trilogía completa en nuestro canal de YouTube.
Desde la perspectiva de la letra para mí ArdeLento tiene mucho que ver con el estallido social, de hecho fue escrita unas semanas después de que explotó todo, en ese momento yo paseaba en la noche y habían muchas barricadas en todas las calles.
Martín: Ese tema me gusta mucho porque es la única canción que no tiene guitarra, y encuentro que es interesante, es media volatil, esta como flotando y es una canción que me gusta harto y salió de un ritmo que trajo el Santiago que era como un ritmo que estaba en seis y que no es muy común en la música pop o electrónica…
Santi: Yo me acuerdo que tratamos de sacarlo una vez y no salió y yo dije como “ya filo”, pero después insistimos y salió el tema…
Martín: Si salió con los acordes de un teclado que tenía en el estudio, como que igual con ese tema la luchamos, me acuerdo que tenía como una parte B que la terminamos sacando, pero es un tema que nos gusta harto porque era ligerito y como con onda, porque tiene harta actitud a pesar de ser ligero…
Lore: Pero también yo siento que es uno de los más difíciles de tocar…
Martín: Sí, es que hay que estar muy ahí…
Lore: Si, hay que tener el conteo ahí super estricto, si te pasai’ un poquito la cagaste (risas).
Ay, tentación
Lore: Este fue el primer sencillo que sacamos del disco y también con Quemasucabeza y ese lo lanzamos en vivo justo la noche anterior al estallido social y a mi personalmente me gusta mucho ese tema, me siento muy comoda tocándolo…
Martín: Sí, es bacán tocarlo en vivo, es muy placentero… Y bueno, para mí este tema como que marcó la pauta de la dirección que tomamos para el disco, como que lo hicimos y salió al toque, lo grabamos y a pesar de que lo hicimos hace un año y medio más o menos como que seguía calzando perfectamente en el disco, si lo escuchai’ de corrido como que pega, entonces es como el guía espiritual de lo que ibamos a hacer después.
Lore: Y en letra, “Ay, tentación” puede tener varias lecturas, la gente piensa que nació de una historia romántica y en mi mente es lo menos romántico que hay (se ríe) pero me gusta que la gente interprete varias cosas, así que creo que mejor lo dejo ahí, a libre interpretación.
No pide rescate
Lore: Uno de mis favoritos del disco y fue uno de los últimos que terminamos para el disco… Tuvo una vida difícil.
Martín: Como que estuvo harto tiempo madurando…
Lore: Sí, y yo creo que llegó a buena maduración…
Martín: Fue como embarazo de elefante (risas) Y bueno, podemos decir que es la canción favorita del Pipe -guitarrista de Chicarica que no pudo presentarse en la entrevista- y es un tema especial que se divide en dos partes…
Lore: El tema más largo del disco también…
Santi: Este tema tiene una onda brasilera media híbrida súper rara que es bien rica…
Lore: Y en la letra, creo que el título no dice mucho pero como que quería hacer referencia al mismo disco y a Chicarica, como que en una parte dice “si no pega es de otra era, siempre quisimos valer la pena”, porque nosotros hemos trabajado tanto en el disco que si no pega filo, pa’ nosotros igual vale la pena (risas).
Hermoso final
Lore: Este es el sencillo que sacamos a mitad del año pasado en medio del peak de la pandemia…
Martín: Fue un tema que no costó tanto sacarlo, lo tuvimos listo pronto, como que casi lo finiquitamos cuando estabámos juntos en el verano, pero es un tema bien raro, pero me gusta, como que tenga esas guitarras con harta distorsión y mezclado como con un ritmo dembow, reggaeton encuentro que es bacán en ese sentido, me gusta que tenga ese contraste, como que es lindo y rudo al mismo tiempo.
Lore: Esta la escribí al mismo tiempo que “Diamantes” cuando estaba leyendo mucho comic, estaba viendo películas y entonces empecé a hacer este tipo de letras más narrativas y no tiene nada que ver con una historia personal, más que nada hice un collage de extractos narrativos que estaba viendo y leyendo en ese momento.
aa
Lore: Es un interludio, el primer tema de la trilogía con Garvo y lo sacamos de un extracto de una grabación que un día como que nos grabamos improvisando en la playa y estuvimos así harto rato hasta que nos pusimos a dar jugo y de ahí salieron estos 36 segundos en los que tratabamos de llegar a la onda, tratando de llegar a una idea y que al final no fue y quedó así, pero me gusta harto porque refleja como trabajamos, como dandole la vuelta a la idea, si llega, bien y sino filo, ya fue, pero si se rescata algo de esa idea, está bien, porque funciona.
xx
Martín: Este es otro interludio que son como ventanitas a los procesos creativos que tenemos y es una improvisación, un fragmentito que son como 30 segundos y es como una visagra del disco, ya que está justo en la mitad y tiene unos soniditos que te llevan a otro pasaje.
Santi: Acá nosotros teníamos una idea y es que a estos soniditos los llamábamos jengibres, porque es como una limpieza de paladar y prepararse para lo que viene en el fondo.
Martín. Sí, es que el disco es bien diverso, entonces siento que estos jengibres te ayudan a contextualizar este mundo diverso que son los temas de Chicarica, son como hiladores, contextualizadores y este está justo en la mitad.
Piensa en mí
Martín: Esta es de las más viejas del disco, pero como que no tenía una versión como de estudio e igual como que la venimos tocando hace rato en vivo y la versión de estudio es súper distinta, como que agarró más personalidad, es más corta, como que tuvo que ser reinventada para ser parte del disco.
Lore: Acá me inspiré mucho en algunas cosas que estaba viendo y me fui en la volá Disney. muy Peter Pan, con esta idea de alguien volando en la noche entremedio de los sueños, quizás yo solamente lo veo así o le doy ese significado (se ríe).
Invierno en mi vaso
Santi: Este tema siento que es como el más electrónico.
Martín: Si, igual lo hemos tocado harto en vivo y quedó super diferente, siento que igual quedó con más onda y las secciones se entienden mejor, de hecho este es mi tema favorito del disco, como que a mi gusto fue el que quedó más bacán y la letra igual me gusta harto, debo decirlo, siento que es bien irónica la letra, es una letra consciente de sí misma, como que de hecho habla en una parte de hacer letras, por eso me gusta, porque reflexiona un poco con las acciones que uno hace y la melodía encuentro que es bacán, me gusta mucho como se pega con la música.
Lore: Bueno, esa letra la hice muy apurada como casi todas las letras (risas) y no sé realmente sobre lo que es, pero tiene mucho más que ver con carretear, es claramente un vaso con hielo entonces tiene más que ver con la juerga, algo súper ligero.
Té (feat. Catana)
Martín: Es como la primera canción que sacamos alguna vez…
Lore: De nuestro primer EP de dos temas que sacamos en el 2016…
Martín: Y una canción bien querida por la gente igual…
Lore: Y con un featuring especial y el único que tiene el disco que es la Catana y bueno fue una de las primeras letras que he hecho en la vida entonces en ese momento no sabía que escribir, ni cómo escribir, como llegar a buenas letras entonces es mucho más abstracta y tiene que ver con el reproche social y el que dirán, y encuentro que es un feat increíble, muy seca la Catana…
Bb
Martín: Es el interludio final y hay un registro de cuando estabamos terminando el registro el año pasado en La Reina y yo le dije a los chiquillos que vengan a escuchar lo más lindo que hemos hecho (se ríe) y lo escuchamos muy concentrados y todo, no quiero adelantar nada porque arruinaría la sorpresa…
Mirada bella
Santi: Este es uno de los nuevos nuevos…
Lore y Martín: Sí…
Martín: Fue de estos temas que salieron full improvisando juntos y fue agarrando onda con el tiempo y para mí es bacán porque toco el bajo eléctrico y recuerdo que cuando estabamos improvisando toque como media hora en el bajo la misma línea muy pegao’ y lo disfrutaba mucho, recuerdo que estaba pasandolo bien, entonces me trae muy buenos recuerdos… Igual es un tema muy misterioso, es como un trance, como una cuestión que avanza y luego…
Santi: Es bien pegado igual…
Martín: Es un tema bien especial en cuanto a su instrumentación y nos gusta harto, de hecho a mi me dio pena cuando decidimos que quedara al final del disco pero era donde mejor encajaba para cerrar el disco porque además el tema termina y termina así al tiro, sin tanta parafernalia.
Lore: Y la letra es muy rara, es bastante onírica y salió de la idea de lo que sentí una vez cuando fuimos los 4 a la playa con ese paisaje que era medio desertico, pero habían lugares con agua y un día me desperté luego de distintos sueños y empecé a hilar las ideas. Y a mi me gusta harto termimar el disco con ese tema porque el disco queda abierto, como que te deja pensando en que pasará después…
Puedes escuchar “Arde Lento”, el disco debut de la banda nacional Chicarica bajo el sello Quemasucabeza aquí: