Hit Me Hand And Soft: Vaivenes de intimidad en la nueva propuesta de Billie Eilish

En 10 canciones y bajo Darkroom/Interscope Records, Billie Eilish volvió luego de poco más de dos años con su nuevo disco “Hit Me Hand And Soft”, en lo que se ha catalogado como el proyecto más ambicioso de su carrera.

Hace unos meses los seguidores en Instagram de la artista fueron incluidos en sus “close friends” como parte de la campaña que, más tarde sabríamos, se trataba del anuncio de su tercer álbum de estudio. Desde entonces mantuvo a su público expectante. No hubo singles, solo algunos acercamientos, en esta idea que según ella misma debe ser escuchada en orden, de principio a fin y sin interrupciones. 

 

Para las personas que estén familiarizadas con su carrera, sabrán que esta es la lógica que han seguido también sus proyectos anteriores; discos conceptuales que mantienen una narrativa temática y que de manera general apuntan a cuestiones como introspección, inseguridades, envejecimiento y fama.

Sin embargo, en esta oportunidad y bajo la producción y composición de Billie y su hermano Finneas O’Connell -con quien lleva trabajando desde los inicios de su carrera-, la cantante nos entregó algo mucho más ambicioso. Mezcla de géneros, instrumentos e intimidad, que desde una base pop, se atreve a experimentar con diferentes ritmos y nos invita a visitar un mundo que dura 43 minutos y 50 segundos.

Disponible en todas las plataformas convencionales, y gratuito en SoundCloud, “Hit Me Hand And Soft” se ha posicionado como una apuesta para la industria y como candidato, según la crítica, para mejor álbum del 2024.

“When I step off the stage I’m a bird in a cage”

La primera es SKINNY. Un camino de reflexiones sobre cuestiones de muchos: inseguridad, ansiedad y envejecimiento. Con una letra potente y emocional sobre ser parte de la industria, y entre guitarras, violines y cellos, se da paso en la outro a sintetizadores que abrirán la otra parte del álbum, una experimental que da a entender de qué se trata este proyecto: mezcla de géneros que logra demostrar la versatilidad de la cantante en lo vocal e instrumental, y también de Finneas, muy aclamado por su producción.

LUNCH es la segunda canción en el álbum y de las que más ha estado sonando tras viralizarse en TikTok. Se parece a entregas anteriores, pero esta vez viene en un pop electrónico, con algunos toques divertidos de funk, que la vuelven una de las más pegajosas del proyecto. Por su parte, el video musical fue dirigido por la misma cantante, quien en un estilo noventero interactúa entre bailes y risas con las cámaras mientras canta “I could eat that girl for lunch”.

https://www.youtube.com/watch?v=MB3VkzPdgLA

“Said you won’t forget my name. Not today, not tomorrow”

CHIHIRO -referencia a la popular película “Spirited Away” de Hayao Miyazaki, スタジオジブリ (Studio Ghibli)- abre un portal de distorsiones vocales que parecen venir de la mente de la artista. 5 minutos con 3 segundos de viaje por distintos estados anímicos y una instrumental que los acompaña.

BIRDS OF A FEATHER, por su parte, habla explícitamente de amor, con una letra que deja entrever los miedos de Billie, pero que entre armonías y un ritmo dulce, se convierte en uno de los productos más luminosos del álbum.

“She was cryin’ on my shoulder, all I could do was hold her”

WILDFLOWER continúa con un fuerte componente emocional, integrando una historia propuesta cuidadosamente en la letra, con guitarras acústicas y voz como componentes principales en los primeros minutos, que luego desglosan, acompañado de sintetizadores, las capas de sonido que parecen ser pensamientos paralelos.

THE GREATEST -para mi- tiene una estrella en este álbum. Recuerda bastante al trabajo previo de Billie, en Happier Than Ever, con la explosión vocal y un quiebre con guitarras eléctricas que permite conectar con las frustraciones expuestas en la canción. Pareciera ser el cúlmine de reflexión sobre el valor personal que ha buscado tanto a lo largo de sus anteriores narrativas.

Por su parte, la última mitad del disco, compuesta por L’AMOUR DE MA VIE, THE DINER, BITTERSUITE y BLUE tienen espacio por sí mismas. Fusión de estilos que en esta oportunidad experimentan con distorsión y sonidos que podrían sonar más oscuros.

Cabe destacar que BLUE, última canción en el disco, se mantenía desde algunos años como unrealeased, bajo el título True Blue. Aunque no volvió de la misma manera, la compositora sí supo dar un cierre a la historia que pretende armar en esta oportunidad, retomando elementos usados anteriormente, como la frase “I try to live in black and white, but i’m so blue”. Para el final de esta canción altera sus vocalizaciones, trayendo a la mesa algo que habíamos visto en producciones anteriores, esta vez de manera potenciada.

“But when can i hear the next one?”

Billie Eilish y Finneas sorprendieron no solamente por la versatilidad con la que saben pueden jugar, sino también porque entendieron cómo tomar los elementos más característicos y exitosos de sus trabajos anteriores y convertirlos en una versión innovadora para lo que hasta ahora ha dado el pop en 2024. Una clara demostración de lo multifacético que puede llegar a ser el género.

Calificado por la Rolling Stone como su mejor álbum hasta ahora, “Hit Me Hand And Soft” es un trabajo en capas que mantiene sorpresas en paralelo, dispuestas a aparecer en cualquier minuto para seguir sorprendiendo y guiando a quien lo escuche por la mente de la artista. Distintos matices y sonoridades que hacen la escucha del álbum exactamente lo que propone su título, vaivenes agridulces de intimidad e inmersión.

Billie Eilish

Total
0
Shares
Previous Post

Medianoche en el Bar Vienés con El Significado de las Flores

Next Post

“Turn on the Bright Lights”: Interpol y su cegadora melancolía