Natalia Montenegro repasa su disco “Ciudad Nocturna” canción por canción

Tras un largo proceso de grabación, producción, lanzamiento de singles y videoclips, la artista chilena Natalia Montenegro liberó de manera íntegra su disco debut titulado “Ciudad Nocturna”. Con una clara fascinación sonora por el pop y a la balada, la cantante originaria de San Felipe y hermana de Mariana Montenegro (Dënver) estrenó hace algunas semanas su primer álbum larga duración, el cual incluye 10 canciones.

“Ciudad Nocturna” cuenta con el reconocido músico Milton Mahan (Dënver)en producción, Chalo González en la masterización, mezclas por Tomás Pérez,  Nicolás Parra (BlackVitamina) y Félix Encina, y producción ejecutiva de Sebastián López. En la musicalización participaron Juan Pablo Garín en batería y percusión, Simón Leiva y Jon Strange en los bajos, arreglos de cuerdas y piano Marcelo Wilson, y Sebastián López e Ignacio Palacios en guitarras.

“Todo lo que soy está en las canciones, desde cómo me he conectado con la ciudad, su vida nocturna y las luces. La ciudad para mí es un lugar donde nacen, mueren y permanecen relaciones, me encanta sentir que me fusiono con ella y que soy inubicable, que mi ser se expande a través de los acordes de amores y desamores, con honestidad y valentía. Nunca pensé que iba a lograr esto, ya que como artista emergente, también tengo mi trabajo del día a día y no es fácil tener siempre los tiempos, pero me apasiona la música y desde pequeña, desde que tomé una guitarra y toqué el piano, supe que componer y cantar era algo que no podía dejar pasar”, comenta la cantante.

Sobre este debut, sus secretos y misterios nos contó Natalia, track por track, revisando anécdotas, inspiraciones y mucho más. Te invitamos a leer la entrevista a continuación escuchando el disco en Spotify o tu plataforma preferida.

Quédate

Me gustan esas canciones refrescantes, que tiene un coro que puedes tararear o silbar, incluso susurrar. En ese tiempo estaba muy pegada con “Hold On, We’re Going Home” de Drake. Me gustaba su mood, sonaba relajado, directo a la vez, como cuando después de un rato te dan ganas de decir: quédate conmigo. Es la única canción del disco que tuvo una co-producción, donde participó Cocó junto con Milton Mahan.

Acelero

Una canción que aumenta poco a poco las emociones de una noche. Es como el viaje de ida, enfrentarse y ponerte a bailar cuando llegue el momento, estés sol@ o no. Me gusta el concepto disco, electrónico y la ciudad nocturna. Cuando la noche se vuelve oscura e incandescente, te vas perdiendo cada vez más en el exterior, mientras te atrapas en tu mundo interior.

Vamos A Bailar

La creamos en un ensayo. Era un día domingo en la mañana, conversábamos sobre nuestro fin de semana. El día anterior todos nos habíamos dormido temprano. Quizá fue la necesidad de encubrir nuestro delito de aquel sábado por la noche, que sentimos la necesidad de ponernos a bailar. No había luces ni alcohol, tampoco gente entrando y saliendo de la pista de baile, pero ese día, con Juan Pablo Garín, Sebastián López, Jon Strange e Ignacio Palacios, eclipsamos aquella mañana.

Herida

Un día Milton me dijo que estaba creando algo. Era una canción que no escondía su poesía. Cada palabra tenía un sentido más allá del mensaje. Era un constante cuestionamiento de preguntarse reiteradamente para encontrar una respuesta, que a veces ni siquiera queremos saber. Me encanta el arreglo de cuerdas que tiene, y a nivel del canto es una de las más complejas de interpretar.

Dame Una Señal

Hace tiempo que queríamos hacer una canción con la Mari. Tenía 5 maquetas que un día llevé al estudio, ahí las escuchamos con Milton y Sebastián. “Dame una señal” fue la que nos enganchó. Era muy distinta a como es ahora. La melodía y la base tenía un sentido, pero nos faltaba algo, ahí fue cuando el bajo de Simón Leiva nos dio una señal. Poco a poco fuimos encontrando las luces que necesitábamos. Las referencias fueron “Love again” de Dua Lipa, “Billie Jean” de Michael Jackson  e “Into the Groove” e Madonna.

A Mis Problemas

Fue la primera canción que compuse para el disco. El mood dreampop fue inspirado por Lana del Rey, ese estilo sad y desatado. Es el único track del disco que tiene tres tempos. La canción habla de lo que se podría haber salvado de aquella relación tormentosa, de a dónde hay que volver, para reflexionar respecto a los errores cometidos, de los que nunca reparaste, para retener aquello que nos hacía bien.

Valiente

Acá trabajamos con Marcelo Wilson, quien interpretó el piano y creó el arreglo de cuerdas, ejecutado por el Cuarteto Las Cuatro Estaciones. La canción es súper intensa pero frágil. Es una oda en contra de la sociedad fría y distante de hoy, donde te conformas con un corazón de una historia. Una caricia, un beso o un abrazo, pretendido ser asimilado por la compañía lejana, una interacción a veces forzada, dejando de lado el real roce con nuestras vidas que nos rodean. Es una protesta en contra de esa interacción ficticia, es una invitación a ser valientes, a atreverse y a interactuar con el mundo exterior, aunque estés temblando por amor.

Detrás De Tu Historia

En ese tiempo estaba escuchando harto a Billie Eilish y su canción “Ocean Eyes”. A veces me dicen “¿oye y esta canción a quién se la dedicas?” pero es irónico, porque no hay ninguna historia detrás de esta canción. Sólo puedo decir que la composición fue totalmente inevitable, el precoro se creó de manera instantánea, luego el verso y finalmente el coro, no tengo ninguna explicación, sólo sé que estaba escrito que esta canción debía existir.

Honestidad

Esta fue la última canción que se grabó. Me sentía desnuda. Creo que a todos nos ha pasado que alguna vez nos han dado ganas de regresar, de hablar aquello que nunca se aclaró, de enfrentar aquello que siempre se evitó. Es la única canción que tiene sólo voz y piano, y por eso, la más honesta.

Tener un Final

Nos encanta partir con esta canción en los shows. Es la última del disco. Se pueden escuchar con más atención las guitarras y batería. Es la canción que se acerca un poco al indie rock, muy abstracta en su letra. Deberás escucharla muchas veces para entender su mensaje, o incluso, podrías encontrar varios finales alternativos en ella.

 

Total
0
Shares
Previous Post

Javiera Mena y Dënver lideran el MFEST 2025

Next Post
Amanitas

El renacer de Amanitas: “Nace una nueva voz a partir de todas las voces juntas”