El renacer de Amanitas: “Nace una nueva voz a partir de todas las voces juntas”

Amanitas

Tras un largo receso, la banda nacional, Amanitas, vuelve al ruedo musical. Con nueva baterista -Cote Ibacache- y sin una voz principal, el conjunto femenino integrado por Josefa Hidalgo (guitarra y coros), Loudy (voz y scratch), Manul (bajo y coros) y Miausicat (teclados y coros) busca retomar su camino por la música con nuevas canciones y una propuesta que busca transitar por diversos estilos.

Es por eso que LaRata.cl conversó con Loudy y Manul, con el propósito de conocer de primera fuente los nuevos aires que está tomando esta agrupación, que promete volver a poner en la palestra a las bandas con instrumentos y que son integradas sólo por mujeres.

¿Cómo nace esta decisión de retomar el proyecto?

Loudy: Después de haber decidido congelar el proyecto, se abrieron puertas para cada una de distintas maneras, pero siempre nos echábamos de menos e íbamos preguntando como estaba la otra. Entonces, al principio nos juntábamos a almorzar, sólo para poder estar juntas. Después ya nos empezó como a picar un poco el bichito, porque veíamos que la gente nos escribía mucho en las redes sociales. Yo quería tocar, todas queríamos tocar en realidad. Lo que sentimos tocando juntas es difícil encontrarlo en otra banda. Entonces era algo que necesitábamos volver a hacer. Y los mensajes del público, más que nada, nos empujó a llevar a cabo este sueño. 

¿Cómo fue el proceso de volver a escribir canciones?

Manul: Tomó harto tiempo. Yo me acuerdo que, incluso en pandemia, tratábamos de hacer temas remotamente. Y ahí ya estábamos en contacto, en un momento difícil obviamente. Entonces, fue como ‘juntémonos a cachar, como a tocar no más’. Obviamente la química que teníamos tocando… estaba. Entonces nos juntamos y fue como ya bacán, pero necesitábamos una baterista.

¿Cómo fue el contacto con Cote? 

Manul: Mi pareja tomaba clases de batería con la Cote, porque la Cote es una profe así bacán, es muy activa y también toca con un montón de proyectos. Entonces me dijo, ‘oye, hablé con la Cote y dijo que le gustaba Amanitas’. Y para mí fue como el emoji de la carita sonrojada, porque yo la veía, además de que la encontraba súper seca. Como yo soy bajista, no me conformo con cualquiera jajaja. Pero fue como ya… probemos. Le voy a preguntar si es que se anima como a conocernos y a juntarnos a tocar en una sala de ensayo. Y cachar que sale.

¿Cómo fue ese primer encuentro con Cote? Con la banda completa…

Loudy: Yo personalmente lo sentí con mucha ansiedad, ni siquiera escuchaba las canciones (antiguas) porque igual estábamos recuperando un corazón roto. Entonces el tocar las canciones nuevamente era algo que me provocaba mucha ansiedad. Y también el conocer a Cote y ver si es que íbamos a calzar. Porque era como ‘ya probemos a Cote y si no, probamos a otra’, como que esa era la idea. 

Manul:  Y si ella se sentía cómoda, también.

Loudy: Claro, todo influye porque somos amigas que tocamos, entonces tiene que calzar con nosotras. No es fácil llegar a un grupo de amigas que ya se conocen hace muchos años. Entonces, la probamos tocando los temas antiguos… Y fue como wow, aquí están, los teníamos en la sala sonando. Y Conte toca increíble. Salimos a conversar y le dijimos ‘Cote, te amamos al toque’. Y así fue, como que ya no necesitábamos buscar más. Y después nos pusimos a improvisar y se dio todo muy fácil. Ella era la persona indicada, como que estaba destinada a ser así. Así que desde ese día nos comprometimos y le preguntamos: ¿Tú te quieres quedar? – Sí’. Y de ahí ya empezamos a buscar tiempos para improvisar, ya que el tiempo no es el mismo que teníamos antes.

Pero también el hecho de haber pasado por eso antes, de habernos separado y que cada una haya madurado de alguna forma, hace que ahora seamos mucho más prácticas. También, ahora todas nos sabemos grabar, todas tenemos un home studio. Entonces si improvisamos algo en la sala, después hay ideas que uno va escuchando y una la puede maquetear y decir, hoy hice esto. Y cada una le va poniendo su instrumento y van naciendo las canciones. Y eso también da otra dinámica y que ha funcionado súper bacán.

Foto: Víctor Galvez

¿Qué le puede entregar Cote a Amanitas en esta nueva etapa? 

Manul: La Cote es una batera bacán y también como persona es muy chistosa. Es la más joven de la banda y tiene eso de su generación, de esos memes que nadie entiende jajaja. Pero en verdad es muy bacán y es muy seca, es muy creativa encuentro yo. Cuando grabamos las baterías, afinó todas las cosas. Sabe todo de la batería. 

Loudy: Ella es drum tech también, es artista y también técnico. Entonces como que conoce un área mucho más amplia y es súper estudiosa, invierte harto también en su instrumento. Entonces le da una riqueza muy bacán a la banda.

Lo que podemos decirle a los fans es que se viene mucha psicodelia, mucho rap. Muchas voces distintas, ya que todas vamos a cantar. Y ya estamos haciendo… o sea, tenemos preparado un EP y ya estamos haciendo más música para otro disco futuro o temas sueltos, pero vamos a hacer mucha música.

¿Cómo pueden definir la nueva música? ¿Cuál fue su inspiración? 

Loudy: La inspiración yo creo que sigue siendo la misma que antes. Yo la siento igual, sólo que volvimos a retomar un proyecto que nació desde la amistad y el de querer hacer música juntas. Los estilos que le gustan a cada una, da como fruto Amanitas. Ahora cambia porque obviamente ya no está la Nati –Cansamusa– , que aportaba con otro lado de la música, pero llega Cote con otra cosa.

Manul: Más que un reemplazo es una formación nueva. Nunca lo hemos querido plantear como un reemplazo porque la Nati es irreemplazable realmente. De hecho, nos costó mucho también volver por eso. Hasta pensamos en algún momento cambiarnos el nombre y fue como no, en verdad somos Amanitas. Un día estábamos tocando en mi casa, había un piano y nos pusimos a tocar ‘Aguadaba’ y estaba la Yorka. Cantamos la canción y ella nos dijo:ustedes son Amanitas’. 

Loudy: Nos faltaba escuchar eso, porque nosotras (en ese tiempo) sólo nos juntábamos a almorzar. Estábamos almorzando y nos pusimos a tocar. La Pau tocando con el corazón y nosotras cantando desde el recuerdo. Ahí llega la Yorka y diceOye, pero esto es Amanitas. Ustedes son Amanitas’. Y ahí empezamos a decir ‘ya sí, podemos’. Como que hubo una luz ahí. 

Manul: Y sobre esta música que se viene, el primer single Todo es Circular, es bien literal en ese sentido. O sea, como en la naturaleza, todo lo que muere vuelve a renacer. Pasa a la tierra, se transforma y vuelve a crecer algo nuevo. Y tiene mucho que ver con eso el disco. Hay canciones bien oscuras, que hablan más sobre la muerte  y otras como ésta, que es sobre renacer. No son tantas canciones, pero tienen como esos matices, muy de lo que pasó en estos cinco años. Hay una canción que habla de nuestra ruptura, no literalmente, pero conceptualmente sí. Hay otras que hablan de seguir aquí, como firme a pesar de todo lo que pasó.

Loudy: Claro, de vencer los miedos y seguir a pesar de. Cómo controlar las sombras y todo lo que hemos aprendido individualmente lo trajimos a este EP, lo que también muestra la capacidad que tenemos de pasar por distintos estilos, porque todas las canciones son distintas. No es como un disco de trip hop completamente, hay otra canción que es más pop, así casi K-Pop jajaja así como muy kawaii, de verdad. La otra es más rapera, como más soul. Hay muchas variedades dentro del EP.

¿Cómo se animaron todas a cantar? 

Loudy: Mira, siempre hay una que dice¡Ay, no quiere cantar!’ Y nosotras como ‘¡Dale!’. Pero, ¿sabes qué? Tenemos mucha variedad de música anterior, entonces dijimos que todas tenemos que cantar, si todas acá cantamos, ¿cachai? individualmente cada una tiene sus proyectos donde canta. Entonces, fue así como ¡Ya! hagamos las canciones, pero con otras voces y otros arreglos que van a suceder naturalmente porque ya Nati no está, porque era la vocalista de muchas canciones que están ahí en el cajón, pero que la gente va a querer escuchar y nosotras también queremos tocarlas porque son nuestras canciones, son nuestros bebés. 

Manul: Hace poco, para algo, no sé, una postulación, escribí que esta etapa de Amanitas está marcada por esa diversidad de estilo y de voces. Y no sé si me pasé rollo, pero puse tomando de referencia a BLACKPINK, Spice Girls o The Beatles, porque todos esos proyectos tienen muchos vocalistas y la música se nutre harto de eso. De hecho, alguien nos preguntó con respecto a Todo es circular ‘¿Quién canta el coro?’ Y nosotras respondimos que todas, como que nace una nueva voz a partir de todas esas voces juntas

¿Y cómo han visto el recibimiento del público? 

Loudy: Súper bien, a la gente le ha gustado ‘Todo es Circular’. Obviamente, hay como que empezar de nuevo porque estuvimos 5 años congeladas, pero si hemos tenido una súper buena recepción y a la gente le ha gustado. Ahora con ‘Hiedra’, sentimos que primero fue un knock out con la derecha, ahora es con la izquierda.

Manul: Primero alegría, ahora oscuridad.

Loudy: Oscuridad, pero cuando uno la controla. Nos inspiramos en la escalada, de hecho. En un deporte que es súper extremo, porque uno sube siempre con miedo, vas a subir 20 metros o 30 metros y vas a estar colgada, confiando en el equipo, pero uno va igual y cuando lo logras es como wow. Y eso mismo hay que hacer en la vida, ir a pesar de que tengas miedo, conocer tus sombras y controlarlas, de eso se trata ‘Hiedra’

¿Cómo ven la escena chilena desde el tiempo que hicieron el receso hasta ahora? 

Loudy: Sí, ha cambiado, obviamente también la pandemia hizo un remesón, entonces recientemente se está retomando todo. Pero claro, el tema se ha tornado mucho más a lo urbano, a lo pista y voces, algo un poco más simple y por eso también sentimos que nosotras podemos destacar en ese sentido, porque somos una banda y queremos sonar como banda para siempre y seguir haciendo esto. 

Manul: Encuentro que hay cosas súper interesantes igual, me gusta lo que está pasando en la escena, no sé, quizás cuando congelamos Amanitas yo no escuchaba tanta música chilena como ahora, la Chini.png, Pau, Masquemusica, hay muchas cosas que me gustan mucho y también hay muchas mujeres, quizás no hay tantas bandas de mujeres, pero sí hay muchas solistas que tienen sesionistas. Y eso no pasaba tanto antes. Hay más técnicos, mujeres también, disidencias… no sé, me gusta lo que está pasando, han sido cinco años que no han sido como en vano en esa materia al menos y hay música muy bacana. 

Y sobre la partida de Natalia, sé que es una herida, pero ¿Cómo ven que a Cancamusa le vaya bien con Los Bunkers?

Loudy: Eso siempre va a ser algo muy positivo y nos sentimos muy contentas de que su carrera surja así. Eso se veía venir desde que la conocemos, sabíamos que ella iba a ser una artista que iba a llegar muy arriba porque es súper talentosa en la batería. De hecho, eso era una de las cosas que a mí me costaba mucho pensar, en que iba a llegar una batera que pudiera tener el nivel, porque la Nati nos dejó la barra súper alta. Siempre le hemos deseado lo mejor todo el rato, siendo que ya no tenemos la misma comunicación que antes, pero los caminos son así, uno no puede estar obligando a la gente a estar donde no es y ella tenía que seguir un camino, tomó la decisión que yo creo que cualquiera tomaría cuando se te presentan oportunidades así de grandes, porque todo esto partió cuando Mon Laferte la llamó a tocar con ella, entonces ¿Cómo le vamos a decir no? Ni siquiera teníamos opinión ahí. 

Intentamos llevar a cabo los dos proyectos pero ya era muy difícil y ya Nati quería tomar otros caminos, entonces ahí tuvimos que decir ‘paremos’, por esa razón. No era cómo llegar y que se vaya una y sigamos como si nada, porque realmente había un fiato emocional, no era un proyecto así como juntemos otras tres y hagamos las Spice Girls chilenas, no, nosotras nos queríamos y hacíamos música porque nos conocimos ahí, improvisando en la universidad, crecimos y bueno nos conocemos desde chicas. La José con la Nati se conocían de básica, desde el sur. Entonces, los caminos cambian, uno tiene que ser bastante madura para poder afrontarlo. Obviamente dolió mucho si es una relación, tuvimos un luto, por lo menos dos años, no quería hablar de Amanita, de verdad fue duro, es algo que nosotras le dedicamos mucho tiempo a nuestro proyecto máximo, llegamos lejos solas, era a punta y codo, haciendo ver a una banda pobre como millonaria.

Manul: Volviendo a lo de la Nati, feliz de que existan cada vez más proyectos de mujeres tocando brígido. Hoy, la Nati es un referente para tantas mujeres y niñas en la batería y me encanta eso, como proyectos femeninos hay que apoyarse y que seamos cada vez más, ya que tenemos mucho que decir. 

Foto: Víctor Galvez

¿Qué esperan de este Amanitas 2.0? ¿A dónde les gustaría llevar este proyecto?

Loudy: Yo quiero rescatar esa vida hermosa que teníamos de hacer música y de poder viajar. Nos veo afuera, teniendo esas giras en China de nuevo, en México, España y que se abran más países, la idea es poder llevar la música donde más llegue y si hay un concierto en la Luna, yo voy.

Manul: Sí, tocar harto y que suene así bacán. Viajar y hacer mucha música. De alguna forma poder financiar el proyecto consigo mismo para poder seguir creando. Poder vivir y tocar en festivales, conocer más músicos e inspirarse bastante de ellos. 

Volviendo a los escenarios

El quinteto femenino volverá a El Clan este viernes 13 de diciembre, en su primer show de vuelta a los escenarios. Allí esperan volver a “su casa” y tocar canciones antiguas, presentar sus dos nuevos singles Todo es Circular y Hiedra, y además darle la bienvenida oficial a Cote, su nueva baterista.

“El Clan nos acogió en muchas fechas importantes y quisimos tocar ahí como para tener un show más íntimo con el público y dónde siempre nos hemos sentido como en casa”, señaló Loudy.

Aún quedan entradas a la venta a través del sistema PortalDisc, con tickets que van desde los $10.000 + cargo (preventa) hasta los $15.000 + cargo (general).

Total
0
Shares
Previous Post

Natalia Montenegro repasa su disco “Ciudad Nocturna” canción por canción

Next Post

Cami prepara el terreno para su nuevo EP con el single “Quiero toda mi vida de vuelta”