Tras cinco años desde su último gran lanzamiento “Atlas” (2016), Kapitol estrena su nuevo disco “Santos”. Trabajo que, además de ser el primero producido y grabado por la banda, significa un cambio en el estilo musical que llevaban hasta el momento, lo cual viene inspirado por las experiencias vívidas por sus miembros en el último tiempo.
“Santos”, álbum que cuenta con las primeras canciones en español de Kapitol, fue lanzado junto al videoclip de “Soldados”, cuarto single después de “Abrazar”, “Otra Salida” y “Corres”.
El videoclip, dirigido por Camila Urban (Los Bunkers, Dulce y Agraz), quien en compañía de Antonia Olavarría y Sophie Resano, mezcla imágenes reales con animación, entregando un emotivo resultado final.
LaRata.cl conversó con la banda para conocer en detalle la inspiración y proceso detrás de cada una de las 10 canciones que componen “Santos”.
Santos I
Siempre habíamos querido tener canciones que crearan una atmósfera, un contexto o un ambiente, más que música propiamente tal. En este disco nos quisimos dar todos los gustos que quisimos, y este junto al último track son justamente eso; un gustito. Creemos que ayudan a entrar y salir en la atmósfera del disco.
Soldados
Esta canción marcó el inicio de la etapa del “nuevo disco”. En ese punto no teníamos muy claro con qué productor trabajar a pesar de haber tratado con varios sin éxito, no lográbamos enganchar. Durante esta búsqueda nosotros seguíamos trabajando en la canción, hasta que llegó un punto donde sentimos que el tema no necesitaba nada más. Ahí decidimos embarcarnos en hacer este disco entero nosotros. A este tema le agarramos harto cariño por lo mismo; fue una de las primeras canciones de “Santos” y una muy simbólica para nosotros.
Abrazar
Recuerdo que esta canción nació del piano. No le pego mucho al piano, pero he logrado mover notas lo suficiente como para poder armar una canción. Partió con un sonido bien rhode y una melodía que me encantó a la primera, pero que nos costó darle forma. Escribí coros que terminaron siendo versos y viceversa, pero dimos con esta masa de sonidos que nos gustó mucho. Diría que es de mis favoritas del disco.
El mensaje es bastante claro, creo. Es una canción que nace en la mitad de la pandemia, en pleno encierro. Ya en ese contexto creo que la canción resuena, o al menos en mi.
Quiero Volver
Si Santos fuera una familia, este sería el hermano chico, el concho. Es un tema que podría haber sido parte de nuestro primer disco. Quizás siempre estuvo en el inconsciente y encontró su camino ahora nomás. Es un tema arriba, liviano, con una letra que podría haber sido oscura bajo otro contexto. Es una de las canciones que más quiero tocar en vivo, sobre todo porque es simple, al cayo, sin tanta instrumentación ni parafernalia.
Otra Salida
En este disco me empecé a encariñar con mis composiciones y Otra Salida fue la primera canción que me gustó de principio a fin, en letra y melodía. Cuando la mostré a la banda, la aprobación fue inmediata. Recuerdo muy bien esa sensación de triunfo. Es un desahogo amoroso con odio, un reventón de sentimientos para terminar esas relaciones que sólo funcionan en las buenas. Es de las pocas veces que he escrito la canción de inicio a fin en una sola tirada. De las letras que he escrito, Otra Salida es de la que me siento más orgulloso.
Frágil
A ratos sentíamos que el disco se podía sentir un poco monótono, así que quisimos tratar de meter un quiebre en la mitad. Frágil es una canción bien distinta a todo lo que hemos hecho antes, es un tema que nació trabajando hasta tarde en el estudio, en esos horarios en donde la cabeza empieza de razonar como de costumbre y uno se empieza a atrever a probar elementos y caminos que no se transitan habitualmente. Cada efecto, arreglo y sonido que probamos esa noche, quedó en la versión final. Para mi, el arreglo de Rai en el puente de esta canción fue el elemento que terminó por convencerme de que este tema tenía que estar en el disco.
Corres
Corres es un retrato de mi relación de amor y odio con la música. Esta canción apareció en la frustración absoluta, en un bloqueo creativo total. Nunca me he considerado una persona con muchas facilidades para escribir y por lo general me toma bastante tiempo poder terminar una canción. Para Corres, esa pelea duró más de lo común y empezó afectarme en otros aspectos. Irónicamente, esa misma traba creativa fue la que terminó por alimentar la inspiración de Corres y me abrió la puerta a escribir por primera vez sobre mi frustración al componer. Creo que en este tema fue donde Cris más se lució. Su aporte creativo en la batería, para mi, es el mejor del disco.
Te Volví A Encontrar
Este tema nació de Rai, él lo trajo a la mesa e inmediatamente nos gustó, sin embargo, fue una de las canciones que se hizo cada vez más difícil terminar a medida que pasaba el tiempo. Sentíamos que el disco avanzaba en una dirección, pero el tema iba en otra. Cambiamos letras y melodías varias veces, y a pesar de que fue una de las primeras canciones que armamos, fue la última en terminar.
“El tiempo cura todo” dicen por ahí, pero nadie te advierte que las cicatrices quedan. Te Volví A Encontrar ofrece un relato de eso mismo.
Lo Que Queremos Ser
Quizás una de mis canciones favoritas del disco y de nuestro catálogo. Habla de cómo muchas veces nos comportamos con ciertas conductas que satisfacen más a la sociedad y a quienes nos rodean, que a nosotros mismos. Es una canción que invita a dejar prejuicios de lado y tratar de ser más reales, menos hipócritas. Este fue otro tema que nos costó sacarle el rollo. Creíamos tener sólo versos y pre-coros y no lográbamos dar con el coro. Un día nos juntamos con Chris Manhey y le mostramos algunos temas del disco. Él fue quien nos abrió los ojos con esta canción haciéndonos entender que ya estaba listo y no necesitaba nada más. Recuerdo que en ese momento se me abrió un mundo de posibilidades para el resto de las canciones que teníamos guardadas pero que creíamos no estaban terminadas. Creo que cuando Chris nos hizo ese comentario, el resto del disco fluyó de otra manera, con pasos firmes y seguros.
Santos II
El cierre del disco. Me gusta mucho que una canción de estas características pueda cerrar el disco, justo después de una de sus canciones más potentes. Es como la ducha después de haber hecho ejercicio o el chocolate de premio por comerse toda la comida.