Canciones esenciales de Ana Tijoux para celebrar sus 47 años

Ana Tijoux

Nació un día de junio del año 1977 y llegó a cambiar los paradigmas del rap chileno y sudamericano. Con una extensa y variada carrera, Ana Tijoux es considerada como la MC más importante de habla hispana, según la revista Rolling Stone.  

Su música con alto contenido social y mensajes contestatarios han logrado impregnar en el imaginario colectivo chileno, lo que la ha convertido en una artista fundamental y esencial de la música chilena

Para celebrar su nueva vuelta al sol, elaboramos un listado con 47 canciones esenciales en la carrera de Ana Tijoux, ya sea en su trabajo en solitario, colaboraciones y su participación en Makiza. 


47. Caerán (Habitación del Pánico ft. Ana Tijoux)

Ana Tijoux destaca en su participación junto a Habitación del Pánico en el tema “Caerán”. Con un discurso en contra del sistema, la canción se complementa con un potente y melancólico coro interpretado por la cantante chilena. 

46. Óyeme

Una de las grandes interpretaciones de la artista en “Vida” su último álbum. Ana Tijoux la cantó en su segunda versión Tiny Desk.

 

45. La nueva condena

Con un ritmo ultra bailable y una mezcla de sonidos, Ana Tijoux rapea sobre temas cotidianos que suman una declaración de principios claros en “La nueva condena”, canción perteneciente al álbum “1977” lanzado en 2010. 

44. Alo (Hordatoj ft. Ana Tijoux y Camilizy)

La voz de Ana Tijoux complementa de forma perfecta esta canción de Hordatoj, en donde además participa Camilizy. Se trata de una canción de amor que incluye un pegajoso coro en el que la artista canta en francés.

43. Despabílate 

Retrocedemos en el tiempo hasta el 2007 para escuchar una de las grandes canciones de “Kaos”, el primer álbum en solitario de la rapera. Mostrando la rutina del hablante, la artista deleita con un tema que hace bailar a cualquiera.

42. Somos Tontos No Pesados (Los Tres ft. Makiza)

Junto a la banda Makiza, Ana Tijoux realizó una nueva versión del clásico de Los Tres, “Somos Tontos No Pesados”. El rap y hip-hop se apoderaron del tema, incluso en presentaciones en vivo, donde ambas agrupaciones se reunieron, entregando una experiencia única a los asistentes. 

41. Latinoamérica es un pueblo al sur de Estados Unidos (Makiza)

Otro de los potentes covers que la MC realizó junto a Makiza es “Latinoamérica es un pueblo al sur de Estados Unidos”, tema original de Los Prisioneros. La agrupación de raperos logró una versión única y potente con barras que reafirman la idea original. 

40. Pie Izquierdo

Hablar sobre la cotidianidad en las letras ha acompañado gran parte de las canciones de la rapera franco-chilena desde sus inicios. Una de las grandes interpretaciones en donde se plasma es “Pie Izquierdo”, canción incluída en su segundo álbum de estudio, “1977”. 

39. Hit Me (Molotov ft Ana Tijoux)

Una de las grandes sorpresas del Unplugged de Molotov realizado el 2018 fue la aparición de Ana Tijoux en las canciones “Hit Me” y “Dreamers”. La primera destaca por una estrofa añadida por la rapera, en donde habla sobre las dictaduras latinoamericanas y la fuerza del pueblo chileno y mexicano. 

38. Llévame Muy Lejos

Una de las pocas canciones de amor de Ana Tijoux , parte de “Kaos”, el primer disco de la artista.

37. El Rey y Yo (ft. Hordatoj)

Para homenajear uno de los grandes éxitos de Los Ángeles Negros, Ana Tijoux en conjunto con Hordatoj realizan una versión única de “El Rey y Yo”, que por supuesto, explora nuevas sonoridades apegadas al rap y hip-hop.  

36. Sol

La cantante chilena fue invitada a participar en ”Millanao”, segundo disco del rapero Portavoz. La icónica dupla creó una melancólica canción en donde hablan de los pensamientos que tuvieron en épocas anteriores. Así, Ana Tijoux realiza un guiño a “La Vida Es Como Un Sueño”, canción que creó junto a Makiza veinte años antes.

35. La Vida Es Como Un Sueño

Una de las grandes canciones que dejó el primer álbum de Makiza “Vida Salvaje”, lanzado en 1997. Además, en la remasterización del disco de 2004, se incluyó una nueva versión de la canción.

34. Niñx

Se trata del primer single que pudimos escuchar cuando Ana Tijoux anunció su retorno a la música tras casi diez años sin publicar material discográfico. Así, “Niñx” plasma la esencia de “Vida”, quinto álbum de la rapera, lanzado en 2023. 

33. Veneno (Aerstame ft. Ana Tijoux y Dj Acres)

Volvemos al 2009, uno de los años clave para el rap chileno, que nos trajo esta tremenda colaboración entre Aerstame, Ana Tijoux y Dj Acres. El beat se complementa de manera perfecta con las barras de cada uno de los raperos, otorgándo una de las recordadas colaboraciones del hip-hop chileno. 

32. Ayer (Hortatoj ft. Ana Tijoux)

Sin duda alguna, la mejor colaboración entre los músicos chilenos, que han trabajado en múltiples instancias. Con una canción de desamor, logran plasmar el sentimiento de una persona arrepentida por una relación amorosa fallida. 

31. Dime Que

Una colaboración que nos hizo esperar meses. Y es que, en 2022 Pablo Chill-E anunció su participación en una canción junto a Ana Tijoux. Finalmente, la pudimos escuchar en “Vida”, último disco de la rapera. “Dime Que” es un tema que profundiza el estilo de ambos y fue interpretado en vivo por la dupla en el show de la cantante en Lollapalooza 2024. 

30. Cacerolazo 

Uno de los himnos del Estallido Social en Chile. A días del comienzo de las protestas en nuestro país, Ana Tijoux publicó “Cacerolazo”, un himno contestatario que demostró el apoyo absoluto de la cantante al movimiento social.

29. Somos Todos Erroristas (ft. Hordatoj)

La dupla Hordatoj – Ana Tijoux nos regaló una especial pieza en “Vengo”, cuarto álbum de la rapera lanzado en 2014. Ambos demuestran madurez en “Todos Somos Erroristas” innovando en sonoridades, pero a la vez, la canción mantiene la esencia y declaración de principios de ambos. 

28. Luchin

El potencial de la voz de Ana Tijoux se escucha en su esplendor en la versión de “Luchin”, canción de Víctor Jara. La rapera decidió cantar su propia versión del himno del recordado músico chileno. Melancolía, tristeza y cariño es parte de lo que logra transmitir la cantante en su interpretación. 

27. Oulala

Ana Tijoux muestra parte de la cultura del país que la vio nacer en “Oulala”, un tema en francés parte del segundo disco de la rapera “1977”.

26. No Más

La cantante se expresa en contra de las grandes empresas y construcciones en “No Más”, tema incluido en “Vengo”.

25. Los Peces Gordos No Pueden Volar

También parte de “Vengo”, “Los Peces Gordos No Pueden Volar” es una canción escrita para los niños aquella generación. A través de ella, se enseña cómo funciona el poder en la sociedad. La canción además de contener rap, explora nuevas sonoridades y estilos.

24. La Bala

La canción le otorga el nombre al tercer disco de la cantante. “La Bala” se ha transformado en un tema que marca una nueva era de la rapera, manteniendo siempre los discursos sociales.

23. Gol (ft. Julieta Venegas)

Una de las grandes piezas de “Kaos” es la canción dedicada al fútbol. Ana Tijoux se complementa a la perfección con Julieta Venegas para la entrega de un himno deportivo para Chile y México.

22. Rumbo al Sol

Con un potente significado y una letra que tiene como trasfondo la situación que viven los migrantes en nuestro país, “Rumbo al Sol” complementa la idea central del disco “Vengo”.

21. Todo Lo Sólido Se Desvanece en el Aire

Además de convertirse en un libro, la conocida frase de Karl Marx fue la inspiración para una de las canciones en que Ana Tijoux muestra con fuerza sus convicciones.

20. Emilia (ft. RR Burning)

La maternidad en su plenitud se aprecia en “Emilia”, canción que la rapera dedica a su hija, de la cual destacan frases como “Te juro soy feliz, no pido nada más cuando conmigo estás”.

19. Calaveritas (ft. Celso Piña)

La intérprete fusiona sonoridades en “Calaveritas”, un vals peruano dedicado a aquellos que no nos acompañan en este plano terrenal.

 

18. Tu Luz + Su Luz (Makiza)

Se trata de una de las grandes canciones de “Aerolíneas Makiza”, segundo álbum de la banda compuesta por Ana Tijoux y Seo2. Tiene como tema principal el reconocimiento a la fuerza, el trabajo y el gran papel que desempeñan las mujeres chilenas en la sociedad.

17. Las Cosas Por Su Nombre

La artista no tiene miedo de decir lo que piensa y lo demuestra con las potentes estrofas de “Las Cosas Por Su Nombre”, canción parte del disco “La Bala”.

16. Vengo

El nombre y la esencia del cuarto disco de la chilena se reflejan en “Vengo”. Canción en donde la rapera habla de sus raíces, que se suman además a través de instrumentos andinos.

15. Creo en Ti (ft. Juanito Ayala)

Un himno que transmite confianza y empoderamiento. Hace que quien escuche se percate de sus capacidades y de todo lo que es capaz. Como parte del disco “Vengo”, esta canción incluye sonoridades andinas que complementan de manera perfecta la letra.

 

14. Sube (ft. Invincible)

Parte de “1977”, “Sube” es uno de los rap más puros de la artista. Con un potente beat y barras, Ana Tijoux logra plasmar sus ideales. Además, la canción incluye una estrofa de la rapera americana Invincible.

13. Crisis de un MC

Una íntima revelación de lo que los problemas que atormentan a los MC. Ana Tijoux se sincera en una las canciones más recordadas del disco “1977”.

12. Universos Paralelos (Jorge Drexler ft. Ana Tijoux)

La canción interpretada por el cantautor uruguayo Jorge Drexler y Ana Tijoux se convirtió en una de las favoritas del 2014. El tema logró el galardón “Canción Grabada” en los Grammy Latinos de ese año.

11. En Paro 

La crítica social en las juventudes se hace presente en “En Paro”, canción de Makiza lanzada en 1999 y que incluye frases como “Si la masa no piensa, iré contra la corriente”.

10. Partir de Cero

Los últimos de la fila luego serán los primeros según este tema de Ana Tijoux que tiene como foco principal volver a empezar y plantearse un nuevo foco.

9. Eres Para Mi (Julieta Venegas ft. Ana Tijoux)

Una de las canciones latinas más populares del 2006 es “Eres Para Mí”. Ana Tijoux destaca en la última parte del tema con un rapeo que se complementa a la perfección con la dulce voz de Julieta Venegas.

 

8. Obstáculo

Se trata de una de las canciones más personales de Ana Tijoux. En esta canción de 2010 plasma sus inseguridades y el difícil camino de los artistas solistas cuando comienzan una carrera.

7. Somos Sur (ft. Shadia Mansour)

La diversidad y el abrazo a otras razas y nacionalidades se hace presente en “Somos Sur”. Un himno para todos aquellos silenciados logren sacar la voz.

6. Mi Verdad

Una de las canciones más reconocidas de Ana Tijoux, que tiene como tema central la desigualdad en Chile. Fue utilizada como intro para la reconocida serie “El Reemplazante”.

5. La Rosa de los Vientos

La esencia de Makiza es su máximo esplendor. Se trata de la canción más conocida de la banda noventera. La idea principal del tema es el conflicto de identidad y desarraigo de las personas.

4. Shock 

Las protestas estudiantiles del 2011 inspiraron a Ana Tijoux ha crear un canción de protesta que alude directamente al sistema instaurado en la dictadura militar.

3. Antipatriarca

La canción se ha transformado en un himno feminista entonado en cada marcha del 8M. Con un potente mensaje, Ana Tijoux logra plasmar la autonomía femenina, haciendo eco en nuevas y antiguas generaciones.

2. Sacar la Voz

Una de las canciones más populares de Ana Tijoux y que da nombre a su primer libro, lanzado en 2023. Se trata de un himno que empodera a las personas a sacar la voz y no quedarse callados ante las injusticias.

1. 1977

El primer puesto se lo lleva sin duda alguna 1977, canción lanzada por la artista en 2010, que ha logrado éxito a nivel internacional. Una de los temas más personales de Ana Tijoux y que logra plasmar sus más íntimos pensamientos contando experiencias de su niñez y adolescencia. El tema logró ser parte de un capítulo de la serie Breaking Bad y es parte del tracklist del juego FIFA 11 y FIFA 23.

 

Total
0
Shares
Previous Post

El culto lo espera y él sorprende con invitados: FaceBrooklyn junto a Easykid en la “Darkera por Siempre”

Next Post

Mi Amigo Invencible en Sala Metrónomo: cómplices de una noche radiante