Ya es oficial, la gira que lleva tus canciones favoritas de “Epistolares” y “Hablando de ti” está en camino hacia tu ciudad.
Después del gran anuncio del EP colaborativo entre “Los Chukis”: FaceBrooklyn y Akriila, siguen sorprendiendo a sus fans con la unión de su música, sus colores y la experiencia que entregan en cada uno de sus shows.
Los conocemos hace algunos años, de un festival, de sus colaboraciones e incluso de la playlist de un amigo, pero, ¿Cómo se conocieron ellos?. Estuvimos hablando con FaceBrooklyn y Akriila para contarte un poco de esta propuesta tan especial.
¿Hace cuanto se conocen? y, ¿cómo pasó?
Akriila: Por Tinder (risas). Yo lo conocí al menos porque, como él vivía en Valpo, habían muchos chicos que venían caleta a Santiago, yo me juntaba con ellos y en un momento pusieron canciones propias y ahí salió una canción que yo le decía la del pianito. Ahí lo conocí musicalmente, le hablé, le dije que me gustaba mucho lo que él hacía, y él me dijo que también. Después pasó mucho tiempo hasta que él decidió venir a Santiago a visitar. Ahí recién intercambiamos palabras y automáticamente nos llevamos muy bien. Él me dijo “me quiero venir a Santiago” y en un mes estaba viviendo acá.
¿Cuál fue tu primera impresión conociendo a la Akri?
FaceBrooklyn: La primera, exactamente la primera, no fue muy buena (risas). Pero se arregló al tiro, es que nos vimos pero la Akri no me reconoció. Y después me dijo como, ¿pero qué, Face? Y le dije: “pero si nos saludamos hace un rato” y ella me dijo como “ay, es que no te caché”.
Bueno, ahora pasan mucho más tiempo juntos, son súper cercanos igual, pero, ¿qué actividad tienen en común que les gusta mucho hacer cuando están juntos?
A: Ya, a ver si la digo al mismo tiempo.
F: Si, ya tengo una, dale.
A y F: 1, 2, 3. ¡Cine!
F: Igual hacemos varias cosas.
A: Streameamos, bueno, hacemos música y escuchamos música también.
F: ¿Qué más hacemos?
A: Hacemos pijamadas, hablamos harto.
F: A mí me gustó la otra vez que subimos al cerro. Lo hemos hecho una sola vez, pero si lo hiciéramos más, esa sería mi favorita.
Pensando en el tiempo que comparten, ¿cómo es separar ese tiempo para “estar chill” y el tiempo de trabajar?
A: Creo que nunca se ha estructurado, no ha sido necesario. Por ejemplo con “Gemi2”, lo hizo el Face un día que me quedé a dormir en su casa, se despertó, hizo la idea y me dijo “quiero que compongas porque no se qué decir acá”. Obvio le dije que sí. Ahí recién nos estábamos conociendo entonces hueviábamos, pero no éramos tan, tan amigos, entonces me sumé al tema porque me gustaba mucho lo que había hecho y fue bacán.
No hicimos un tema hasta hace mucho después, que fue un día que iba al estudio, le pregunté: “¿qué haces ahora?” Y nada, lo llevé conmigo. Hicimos la idea y quedó ahí, que era “Epitafio”. Después la trabajé sola. A veces le enviaba versiones, porque en verdad tuvo como 17, entonces le iba enviando como cada, no sé, cuatro, algo ya más importante, se la enviaba, también llegó la parte de la Juicy BAE, se la envié y todo. Y “Freddy” la hicimos a distancia. En realidad no hemos trabajado mucho juntos.
F: No, nunca hemos tenido una instancia así muy full de sentarnos y así.
A: Sí, cuando tenemos reuniones es como salir a comer, o hablamos de cosas de pega, pero estamos haciendo otras cosas.
Se creó una comunidad súper bonita entre sus fans club. ¿En qué momento se dieron cuenta de la fuerza que tienen estas personas que siempre están pendientes a ustedes?
A: Yo creo que nos empezamos a dar cuenta cuando empezamos a vender tickets.
F: Sí, porque igual eso es difícil, o sea, para nosotros no (risas). Nah, mentira. Pero cuando nosotros no hacíamos shows era como brígido ver los eventos grandes o los festivales que quizás no se vendían. Nosotros cuando empezamos a sacar nuestros conciertos en solitario, todos se vendieron así muy rápido, entonces igual fue un poco brígido.
A: Veníamos también de trabajar en el sentido de que, veíamos mucho el proceso del otro, laboralmente. Como somos mejores amigos, pero además en un momento compartimos al mismo manager como por un año y medio o algo así. Estábamos muy metidos, yo sabía lo que el Face quería hacer y él sabía porque teníamos a la misma persona trabajando.
¿Trabajar con la misma persona entonces igual sirvió para unirse entre ustedes también?
A: Es más como que él llegó después, nosotros éramos amigos de antes. Me acuerdo que el Face quería hacer un Metrónomo y yo venía escuchando que decía: “puta, no sé, no sé si lo va a vender”. Uno no sabe esas cosas, ¿cachái? Veníamos de festivales donde nadie nos meaba, entonces nosotros también teníamos una perspectiva de que en el urbano tal vez no estábamos haciendo las cosas tan bien.
F: ¿Y tú creías que yo no iba a vender un Metrónomo?
A: Me equivoqué, era el Súbela. Cuando lo hicieron sabía que sí iba a vender, pero me acuerdo que a las 12 estaba el link y cuando me metí de una decía agotado. También me sorprendí mucho de los minutos, yo sabía que se iba a agotar pero no en 20 minutos, cachái. Siento que ahí recién fue cuando a nosotros nos pegó como el “hay mucha gente aquí”, y que dijo: “voy a comprar la hueá porque se van a acabar”. La perspectiva que tiene la gente también es lo que encuentro brígido.
F: Fue como sacar las entradas y a los cinco minutos ver en los comentarios “busco entrada”.
La idea de hacer una gira, ¿cómo partió?, ¿fue en base al mismo EP?, o ¿estaba pensado desde antes?
A: Creo que fue en el cine, viendo Beetlejuice. Estábamos hablando de que a mí no me alcanzaba para llevar a mi equipo para ciertas cosas, y sentía que era buena idea que pudiéramos compartir el escenario y llevar al mismo equipo, porque al final a nosotros nos sería más rentable.
F: Y también es una propuesta entretenida, un show diferente, ver a dos artistas al mismo tiempo, o sea, una propuesta en conjunto. La experiencia también de girar. A mí me tocó una vez con el Easy y fue muy entretenido, entonces ahora me imagino que con la Akri va a ser bacán.
Para los shows de la gira, ¿tendremos invitados?
A: No, al final lo que nosotros pensamos es que los únicos invitados iban a ser los artistas de las regiones.
F: Queremos tener una dinámica como, no de teloneros en sí, pero para cada ciudad, un par de días antes del show queremos dejar una caja abierta para que la gente mande sus canciones. Nosotros elegir una y compartir la canción que se elija para que la gente se la aprenda. En medio de nuestro show, que la persona pueda cantar su canción, pero que viva la experiencia completa, como que todos se la canten, que le griten.
Es quizá la oportunidad que les hubiese gustado en su momento poder tener
F: Claro, son oportunidades y la experiencia de que te canten una canción, aparte de que es bacán, te da confianza para más adelante, sobre el escenario. Hay mucha gente que le cuesta eso, es difícil empezar a lidiar con los públicos, porque es un “conversar sin respuesta de vuelta”, y a veces eso le cuesta a la gente.
¿Qué esperan que pueda resultar diferente para esta gira?, considerando que ya han compartido escenario
F: Las veces que hemos cantado juntos siempre ha sido entretenido. Por ejemplo cuando cantamos “Epitafio” en el Coliseo, hay mucha gente que me dijo que fue de los momentos más brígidos del concierto. Ojalá toda la gira sea así.
A: Con el Face tenemos una compatibilidad en el escenario que es bacán porque uno sabe cómo se siente el otro. En el Coliseo, la gente nos miraba a los dos todo el rato, yo sentía que la atención iba a los dos y mi coreógrafo me decía: “la gente estaba como eligiendo a quién ver. Mucha gente miraba al Face, muchos te miraban a ti”.
F: Es bacán compartir el público, nos vamos a dar el tiempo a cada uno pero también intentar estar presentes en conjunto.
Olvidándonos de la gira, ¿tema favorito del otro?
A: A mí me gusta mucho “Kimye”, que es de “Caricias” me gusta “Akellas”, le agarré el gusto al final, me gusta mucho la letra, y de “Brooklyn 999” me gusta mucho “Aycabrón!”, es una canción que me encanta. En cada proyecto tengo mi favorita.
F: De “Epistolares” mi favorita es “Mucho, Poquito, Nada”, encuentro que es la infravalorada del proyecto en verdad. De “001”, podría ser “Xeraton”, con el Harry Nach, porque igual fue épico en esos momentos cuando empezaste a tener tus primeros shows y que el Harry fuera a cantar, era una energía brígida. Y así como que All Time, yo creo que “Blue V2”, fue un antes y un después en la escena chilena.
¿Cómo recomendarían la música del otro?
A: Cuando recomiendo al Face, porque lo hago harto, lo presento como: “él es mi mejor amigo”, lo primero (risas). Él escucha mucha música Indie por ejemplo, pero hace puro reggaetón, ok, pero también se entiende mucho de las referencias por la letra, por las melodías, por lo que entrega en los videos. Siento que eso lo hace distinto y solo por descubrirte ya es llamativo. Creo que lo más bacán del Face es que no arma un personaje, y lo hablamos el otro día, no piensa en un personaje sino que simplemente es él.
Yo lo recomiendo porque siento que hace música muy buena, que yo escucho diariamente y eso que a mí me cuesta mucho escuchar música que ya he reproducido muchas veces. Tiene una manera de conectar con el público que siento es muy original. Con las cosas que dice, como se muestra en cámara, a pesar de todo lo que le ha pasado, siempre sigue siendo la misma persona desde que lo conocí. Creo que es muy admirable tanto musical como personalmente.
F: Es como terapia siempre que hacemos entrevistas (risas), es como decir lo que más nos gusta del otro. Lo que pasa es que siempre que recomiendo la música de la Akri siento que ya la conocen.
La Akri ya pasó ese nivel de artista chilena, o sea, mira la gente cómo la sigue. El ojo que tienen las personas en ella y es brígido, no es solo por el hecho de lo musical, sino también como todo el nicho que tiene. La gente ve que su música es súper real, es súper linda.
Una vez me pasó que estaba hablando con un amigo del colegio y su mamá siempre siguió mi música y todo, y le dijo cómo: “la Akri es mucho mejor que el” (risas). Eso es porque conecta con todos y eso es lo bacán. Es imposible que no haya ninguna canción de la Akri que no te guste.