Solar: “Los singles nos cuestan, porque nos gustan más los álbumes”

Aunque ya han pasado tres décadas desde que sus gustos y personalidades los unieron con el plan de hacer ruido y mover un poco las cosas en el ambiente local, los muchachos de Solar parecen estar viviendo un nuevo aire que los sienta bastante bien.

En estos últimos años, han podido no solo disfrutar de presentaciones mágicas, donde las canciones de sus primeros tres discos se lucen como nunca antes, sino también han podido sumar nuevos hitos a su trayectoria, como tocar en el Movistar Arena antes del show de Keane o reconectar con el público con canciones a la altura de su catálogo anterior.

Es lo que pasa con Mirage, su quinto disco de estudio que los muestra más introspectivos que antes, con letras que demuestran la madurez del sexteto. Este material será lanzado este sábado 21 de diciembre en la Sala Metrónomo, en una noche que promete ser especial. 

¿Qué experiencias los llevaron a hacer “Mirage”? ¡

Ricardo Contesse: Fue un poco diferente, porque en realidad las canciones se estaban formando hace tiempo. Hace 4 años atrás ya había varias canciones del disco. Sin embargo, debemos decir que estuvo a punto de irse todo al carajo, porque en marzo todavía no teníamos el concepto, o la idea de cómo iba a ser el disco y estuvimos a punto de dejarlo a un lado y empezar otro. Hubo un momento que decidimos terminarlo, y por eso, estamos contentos de haber tomado esa decisión y ahora es un disco más de la carrera de Solar.

Alejandro Gómez: Este disco está lleno de circunstancias. Para mi es el más difícil que me ha tocado participar por estas circunstancias que lo hicieron fraguarse, los conflictos, volver a concebir las ideas, despedazarlas, pero sin tener claridad de cómo se nos reveló. Fue como una bonita sorpresa para nosotros, que si bien, nuestro objetivo era terminarlo este año, cuando lo terminamos se nos presentó un álbum que no pensábamos que iba a ser así.

En esas circunstancias está también el sonido, la forma de las canciones, que son distintas a lo que hicieron antes…

Ale: Eso es quizás lo único que teníamos de alguna manera listo. Buscábamos hacer un disco de otra manera, distinto, no queríamos reiterar la misma forma de meternos a la sala y meter ruido, abordar las cosas desde otro norte, y eso se logró, creo yo.

Ricardo: Pudimos tener control de cómo iba a sonar y nosotros grabarnos a nosotros mismos también y dar ese salto, que a veces lo delegamos a alguien. Hay muchos productores en este disco también, pero un paso importante fue que dimos el salto y dijimos que teníamos que grabarnos nosotros… y eso le da una cosa de hermandad, de equipo, que en este disco está mucho más presente.

Hay un tono más crepuscular en las canciones, en algunas…

Ale: Sí, bueno. Esos discos que desafían al auditor son más interesantes que aquellos que te dan el merengue…

Ricardo: Me acuerdo con Alejandro cuando lanzamos Aqui y Ahora, era como imaginar que alguien lo va a escuchar a las 12 de la noche, como a esa hora en la cual te quedas dormido o sigues de largo, y en ese sentido, tiene esa cosa nocturna. El lado dos del disco es muy nocturno.

¿Con quiénes trabajaron en la producción de “Mirage”?

Ricardo: La producción es de Solar, porque somos nosotros tres (Alejandro, Ricardo y Javier Pañella) que llevamos la producción hacia adelante, pero nos llevó en orden temporal Cristobal Carvajal, Camilo Artigas, Cristian Heyne, Barry Sage, Juan Jarpa, Ismael Oddó, que está tocando el bajo en vivo ahora, e Ignacio Rodriguez, que trabaja en BYM, que fue la persona que nos ayudó a terminar las últimas dos grabaciones, las dos mezclas últimas y cerrarlo.

¿Y de dónde viene la intención de llamarlo “Mirage”?

Javier: Estaba dando vueltas hace rato ese concepto. Nos gustaba el concepto del espejismo, el término del italiano al francés, es una palabra que tenía mucha historia, y “Mirage” es una canción que se quedó fuera del disco, y a última hora ya estaba la idea de que el disco se iba a llamar así, aunque la canción se fue. Juntamos dos canciones que terminaron siendo “Mirage”, abrió el disco y lo nombró.

R: Son cosas que no hacíamos antes, eramos más rígidos. Esas cosas fueron buenas, porque son más flexibles, le da como más plasticidad.

Ale: Muchas veces hay una idea o una canción que uno está trabajando, y hay un momento en que uno dice “ya basta”, dejemos esto, hagamos otra cosa. Y en este disco, pasó que no renunciamos jamás, aunque fuera difícil llegar a un punto. Hay un dicho en inglés que leí en un juego de cartas que se llama Oblique Strategies de Brian Eno y Peter Schmidt, es un juego de cartas para desbloquear ideas o destrabar ideas, y en inglés hay una que me llama la atención, que me salió en el tiempo en que estábamos produciendo este disco que decía: “Once the search is in progress, something will be found”. Eso hace mucho sentido porque en los tiempos que corren, sostener una idea,  llevarla a cabo y terminarla requiere de una convicción grupal más intensa que hacer mover la patita nomás.

¿El show de Sala Metrónomo cómo va a ser?

R: Va a haber obviamente canciones del disco nuevo, ojalá en el orden para que se sienta un poco por qué lo hicimos así, y también va a haber canciones de los otros discos, desde Play hasta El Tiempo. Es una hora y media de show, y después va a haber un momento para estar con los fans, y la gente, y poder firmar discos, venderlos después del show, y conversar.

¿Cómo ven esta segunda o tercera de Solar, con todas estas tocatas, las canciones nuevas…?

Ale: Sin duda, la idea de poder presentar este disco en vivo y volver a la palestra como en un espectáculo en vivo ciertamente es un objetivo y anhelo para nosotros, como una tarea pendiente, pero por otro lado, no es solo eso. Hemos vuelto al origen y el origen de esta agrupación es crear, componer, grabar, y darle forma a un concepto, y una obra que termina siendo un disco a la antigua, old fashion. Los singles nos cuestan, porque nos gustan más los álbumes, y eso es algo que persiste y que me entusiasma en lo personal.


Total
0
Shares
Previous Post

Déjalos entrar: el MTV Unplugged de Los Bunkers

Next Post

Fanátika Fest le pondrá ritmo al Jardín Botánico de Viña del Mar: conoce artistas y horarios