Silvestre y la Naranja vuelven grandes a Chile: “La sensación de estar en gira se vuelve un poco adictiva”

Es curioso el andar que ha tenido Silvestre y la Naranja. De la avalancha de proyectos argentinos ligados al rock y pop que hemos recibido en estos últimos años, estos cuatro chicos porteños fueron uno de los primeros que se hizo un espacio en un festival grande en esos tiernos días post-pandemia: el Lollapalooza Chile 2022. Aquella fue la primera vez que salieron a probar suerte a otras tierras fuera de su país.

En esos días, el cuarteto aprovechó la instancia para instalarse un par de semanas en los Estudios del Sur, ubicados en María Pinto, para concretar el disco que terminaría expandiendo su música a toda Latinoamérica, Sueños Cítricos. Casi tres años y muchas millas acumuladas tuvieron que pasar para que este grupo volviera a suelo chileno y presentar un show completo. Esto sucederá el próximo 6 de diciembre en la Sala Metrónomo (entradas vía Puntoticket).

Ya no son los mismos. La experiencia y los viajes los han hecho crecer, e incluso, dejar de lado a ratos esa mezcla de folk y r&b que los hizo conocidos para sumar sintetizadores a su contagiosa mezcla musical. ¿Qué se traen entre manos estos muchachos? Conversamos con el encargado del pulso en la banda, el bajista Luco Grasso, sobre los nuevos caminos que se vienen para los Silvestres.

Hace un buen rato que no tocaban en Chile…

Sí, la verdad es que estamos muy ansiosos de volver a Chile. Para nosotros tiene un valor muy especial, porque ahí grabamos nuestro último disco (Sueño Cítirico), así que entre eso y volver a dar un show en un país, tiene mucha expectativa para nosotros este show.

¿Qué les quedó gustando de nuestro país?

A mi, particularmente, me gusta la gente, los chilenos me parecen tan amables. Tengo varios amigos chilenos que extraño, ojalá los pueda ver ahora que viajamos a Santiago. Creo que la gente es muy especial. En segundo lugar, tengo unos muy buenos recuerdos de comidas, ahí cerquita del mar comiendo un pescado fresco espectacular, y tienen un paisaje y una naturaleza, el landscape que tienen en Santiago y a lo largo del país, la Patagonia chilena es hermosa. Es un país muy lindo.

Desde el 2022 empezaron a viajar mucho a otros países con su música. ¿Se acostumbraron ya a esta vida nómade? 

Te diría que nos estamos acostumbrando… nos gusta acostumbrarnos a esto. La sensación de estar en gira se vuelve un poco adictiva, es extraño, porque en primer lugar lo pasamos muy bien, entre los cuatro, nos conocemos hace mucho tiempo. Nuestro equipo es espectacular, acompaña con toda la buena onda. Y sí, hemos estado girando mucho, estuvimos en Colombia, Perú, Uruguay, España, México, a lo largo de Argentina también. La verdad es que está buenísima esta vida, estamos felices y con muchas ganas de seguir girando.

Los singles que han estado lanzando este año muestra cierto cambio en su sonido, hacia el synth pop. ¿Es así el futuro de Silvestre y la Naranja? 

Y sí, el nuevo disco lo grabamos en este invierno, entre mi casa y también en un estudio en Buenos Aires, y hay un camino hacia un sonido mucho más electrónico, más punchy y más bailable. “Escudo” tiene un poco ese aire. El disco nuevo no es tan folk. “Escudo” tiene una aurita folk, con acústica, pero el nuevo disco no tiene tanto esos elementos, pero sí te puedo decir que hay mucha presencia de sintetizadores y es un cambio en la sonoridad de Silvestre, en el cual tenemos mucha expectativa y ganas de mostrarlo en vivo. 

¿Qué los llevó a eso, a usar más máquinas?

En primer lugar, siempre nos dejamos llevar por lo que nos pide cada canción, y las primeras que salieron para este disco eran como mucho más arriba, más bailables, entonces naturalmente tendían hacia un sonido más “agresivo”, entonces quisimos respetar un poco eso, y a diferencia de otros discos de Silvestre, aunque hay variedad… sí tienen una intención mucho más clara en llevar todo hacia un sonido en especial.

En este disco como que vas a encontrar un camino más allanado, más marcado, y es un disco que para nosotros representa una nueva era.

Entre tanto viaje, aviones, buses, fiestas antes y después de los shows… ¿Qué música suena en esas instancias? ¿Qué cosas están escuchando?

Suena un poco de todo. En el último tiempo estuvimos escuchando mucha música pop, por ejemplo, el último disco de Billie Eilish, el de Sabrina Carpenter, a Fontaines DC, que tiene un disco nuevo espectacular. Yo estuve escuchando también a Inhaler, que es una banda de Irlanda, también el último de Dua Lipa. Música electrónica de productores que nos gustan mucho. De aquí, de Argentina, estuvimos escuchando mucho el disco de Usted Señalemelo (“Tripolar”). Ah, el último de St Vincent, que es un discazo que tuvimos la suerte de verla en Madrid ahora que estuvimos allí. De pronto, siempre volvemos a escuchar clásicos que nunca se pueden ir, como Radiohead, Charly García, Cerati. Mucha música muy variada, pero últimamente muchos discos de este año, como buscando también inspiración y escuchando cuáles son los sonidos que salen ahora actualmente, son discos que salieron este año y la verdad es que son discazos.

Este show en la Sala Metrónomo es parte ya del cierre de su gira, ¿no?

Sí, este fin de semana y después tenemos Rosario, Santa Fe y después Bogotá, y ahí termina la era de Sueños Cítricos, porque ya arranca la próxima. De hecho, ya tenemos como una intervención, porque vamos a estar tocando nuestro primer single de este próximo disco, se llama “Prisionero perfecto”. Ya comienza la nueva era, pero sí, es un cierre de una gira de casi un año y medio, que tuvimos la suerte de estar viajando por el mundo tocando nuestro disco.

Total
0
Shares
Previous Post

Niña Tormenta y Juana Aguirre girarán juntas por Santiago, Valparaíso y Concepción

Next Post

Bring Me The Horizon: Descendiendo a las tinieblas