Con “lo que me queda”, Lucas Santiago Solovera Araya arriba a nuestra capital y al escenario de Espacio del Ángel este viernes 20 de diciembre a las 20 horas. Como primer show en solitario, se prepara para presentar en vivo un álbum recién salido del horno, su segundo trabajo recopilatorio desde “DRAMA” (2021), que da luces de una evolución y consolidación de su ser elmalamía en la escena musical latinoamericana.
En este proyecto, “lo que me queda”, el artista chileno radicado en Argentina expone su capacidad para correr el cerco posible de los géneros musicales. Siendo el cantante, compositor y productor de una atmósfera única, caótica y profundamente emocional. Lo que identificamos hoy en elmalamía es “la forma en la que suena honesto’’, como nos comenta en la entrevista que empezamos a relatar en los siguientes párrafos.
De su próxima fecha, sus particularidades, certezas, deseos y mucho más conversamos con Lucas desde Argentina.
“Me gustaría ir evolucionando como a una cosa más eufórica en general, con la música que haga, porque me interesa.”
El disco anterior de Lucas es más indie y triste, pero “lo que me queda” se mueve un poco más. En cuanto al proceso creativo explica que fue bastante más rápido que el anterior, porque a medida que iban surgiendo las ideas y canciones, el disco iba tomando forma. “No fue algo que había pensado antes, entonces en un momento cuando ya tenía terminado varias canciones o me quedan un par por hacer, se me hizo más entretenido el trabajo y lo saqué antes”, nos confiesa.
Así, la creación fue algo menos sufrida que otras veces y el tiempo se redujo, transformándose en el “frontman” de su música. “Yo creo que es como investigar si me queda bien, si puedo bajar la fantasía. Siento que cuando se trata de tu propio proyecto, medio que a nivel más visual, tenis que defenderte de alguna forma, digo. Además que la vara a nivel masculino, en los solistas o en las bandas, está súper baja en general, sin desmerecer”, explica.
Y agrega: “En lo personal, no sé cuando parte, quizás tiene que ver de antes. Mi mamá hace música electrónica, que siempre fue súper experimental, arreglos de corno francés, por ejemplo, o mi abuelo también, con el folklore fusión que hacía. Quizás viene de ahí esta idea de proponer y salirse de ahí. Aunque, siendo honesto, todavía siento que me falta como para entender esta cosa de la fusión. Todavía me importan mucho las canciones.”
El primer sencillo que vió la luz de este segundo álbum es “te tengo ganas”, y para mí va en la misma línea de “me gustas un pokito” de tu primer trabajo. La letra es bastante emocional y la sonoridad está al mismo nivel, pero es caótica, ¿qué querías transmitir exactamente en estas canciones?
A nivel de letras, todavía no logro encontrar una hueá donde pueda sentir que lo que escribo es precisamente la imagen de lo que está pasando. Siento que soy bien literal en general, pero cuando eso no lo logro, como que inconscientemente trato de justificarlo con lo que está pasando detrás.
Además me gusta la idea que decís tú, decir algo y quizás contradecirlo con lo que está pasando detrás. Te estoy cantando algo súper lindo, pero en realidad me está haciendo mierda esta sensación, y eso cómo eso se liga con lo que está pasando musicalmente. Para mí, son puros ruidos. En ese sentido, entiendo que también es algo que se ha empezado a hacer de manera más contemporánea en la música, creo que antes el ruido no era tan utilizado para expresar una emoción.
Tanto tu primer trabajo como el segundo contienen títulos de canciones particulares. Lo que me imagino, pasa por una nueva forma de hacer música también, porque no es sólo lo sonoro, sino que también es como se representa. En ese sentido, ¿tú lo has pensado así? ¿Es una propuesta de elmalamía?
Es de caprichoso, de la guata. Por ejemplo, esta canción es toda feliz, la voy a poner triste, o, esta canción es toda triste, la voy a poner feliz. Hoy en día uno puede “elegir” (entre comillas) la música que escucha, ya no tienes que estar en un gran sello para que te publiquen los discos y para que la gente te vaya a escuchar. Las personas van a consumir lo que quieren consumir realmente, y siento que eso también habilita esta idea de que uno pueda hacer lo que quiera.
En eso de las distintas dimensiones de un artista, ¿qué pasa con la dimensión audiovisual de elmalamía? Estuve revisando YouTube y encontré un visualizer y una sesión en vivo, ¿se viene algo más en algún momento?
Mira, es tan sencillo como que no tengo plata, se necesita plata para pagarle a la gente y no tengo plata para pagarle lo que la gente necesita. La idea del videoclip me encanta. Me parece importante en un proyecto que tenga una cosa visual fuerte, y siento que es lo único que me falta, o sea, no sé si lo único, pero es un punto importante que todavía ni siquiera empiezo, pero que va para allá.
Objetivo en la mira sí, 100%.
Lento pero seguro. Oye y, ¿lento pero seguro será tu show, o será más bien eufórico? ¿Qué podemos adelantar para La Rata?
Mi deseo, en un futuro cercano, es dejar de hacer shows tan tristes y tan bajones. Pero lamentable, y no lamentablemente, tengo muchas canciones tristes en sí.
Voy a tocar los dos discos. Hay pocos puntos eufóricos en el show, va a ver, pero quiero tratar de que esté en esos espacios, tampoco quiero eliminarlo de mi vida, porque me parece importante también en un show deprimirse y estar triste. Me interesa como saltar y hacerse pico, me gusta la idea de que estén conviviendo esas dos cosas a medida del show.(…) Así que nada, les adelanto una especie de colapso.’
Para ir terminando esta entrevista, queremos hacerte un par de preguntitas rápidas para conocerte mejor.
¿Colaboración soñada?
Hay un loco de acá que se llama Doly Flackko, pero estoy lejos, estoy muy lejos..
¿Cuál fue la última canción que escuchaste?
“Home” de un artista trans que se llama Portraits Of Tracy. Estoy obsesionado con esa canción.
¿El show musical que quieres ver en vivo?
El de Tyler the Creator.
¿El que viste y te voló la cabeza?
El de Rosalía. El “MOTOMAMI”.
¿El género musical que más escuchas?
Yo creo que puede ser el R & B.
¿Algún festival que te gustaría, que te invitaran?
Voy a pensar bien lejos. Me gustaría el Coachella. Sería feliz.
Bien lejos me fui. A la mierda. Podría haber dicho el REC de Conce también.