Luego de una extendida gira por Europa, Peces Raros visitó Chile hace algunas semanas. Una visita donde aprovechamos de conversar con Lucio Consolo y Marco Vieira,sobre su último trabajo de estudio “Artificial”, publicado el pasado 25 de julio en plataformas digitales, y del cual ya nos habían presentado un pequeño adelanto en su presentación en Sala Metrónomo en una fecha previa al lanzamiento.
Con cinco álbumes bajo el brazo, fue en esta sexta producción que hubo una profundización mucho mayor en el uso de la electrónica y el rock, un enfoque que ya había comenzado a gestarse en su disco anterior, “Dogma”, y que permitió que la banda comenzara a adquirir sonidos con un protagonismo mucho más distintivo.
Así mismo es como en “Artificial” estos juegan un papel protagónico; lejos de los clichés que engloban a los géneros musicales en sí, el dueto emprendió la búsqueda de una sonoridad mucho más transversal.
Sobre la esencia
“Jugamos mucho más con los sonidos que se alejan de los lugares más comunes de la electrónica, incluso aparece la influencia de la electrónica del 2000 que creo que eso si que es algo propio de este disco”, comenta Lucio. Además que “el traspaso de Dogma a Artificial fue palpable, lo que permitió que esta nueva producción se sintiera más ligera y luminosa”, un reflejo de su proceso de composición, que, por primera vez, se realizó en un período intensivo de dos semanas.
Esta urgencia creativa permitió que cada idea se trabajara con claridad, descartando lo innecesario, enfocándose en lo esencial, y destacando que en sus letras, cada track presenta una historia única, con emociones que surgen de un proceso creativo ágil y decidido.
El título del disco, que surgió casi al final del proceso de grabación, se convirtió en un reflejo de su exploración de la tecnología y la urgencia del mundo moderno. “Un poco el nombre termina de englobar todo y aparece trayendo a la mesa algo que a nosotros nos tenía ironizando un poco, qué es la cosa frívola, maquinaria y deshumanizada asociada a la electrónica, y la sangre y genuinidad vinculada al rock. A nosotros nos parecía una dicotomía un poco falsa, el título viene un poco a alejarnos de todo eso y posicionarnos en otro lado” comentaron Lucio y Marco.
Nada es para siempre
Marco destaca la elección de “Nada es para siempre” como focus track del disco: “fuimos eligiendo en base a mostrar lo heterogéneo del disco, Oxido fue el primer single, luego Desaparecer, después vino Artificial que es la que da el nombre al disco, y Nada es para siempre quedó como un buen focus track porque sentíamos que englobaba todo el espíritu del disco. Una energía luminosa, extrovertida y ágil, que en contrapeso tiene una suerte de melancolía y nostalgia. Esto es además algo que suele pasarnos un poco a nosotros mismos, hacemos música que en un momento es muy bailable, pero que siempre tiene como una contracara introspectiva, con aspiraciones de profundidad.”
Si resumimos en una sola premisa el disco: “nosotros consideramos que nada escapa de lo artificial en nuestro mundo, todo es un artificio, sobre todo en el mundo del arte, y ‘Artificial’ es eso. Es un disco de 10 canciones ficcionales en un mundo artificial que no tienen más aspiración que eso”.
Próximamente con una gira por México y España, la energía por presentar Artificial y seguir tocando en más y nuevos escenarios es inevitable.
Revisa la entrevista completa en el siguiente enlace.