Emblemas del reggae Latinoamericano, Los Pericos ha creado una carrera destacada con 12 discos de estudio desde su homónimo (1987) hasta “Soundamerica” (2016), nombrados embajadores del género por la familia de Bob Marley, entre otros pergaminos, sin embargo, no han quedado aparte en esta pandemia y sus efectos, como todo el mundo se han arreglado en el confinamiento.
Aunque, han sido bastantes activos en este periodo: con el estreno de una colaboración con Los Rabanes (Panamá) reversionando en clave ska “Un Millón de Amigos” de Roberto Carlos; cultivando una constante relación con su público a través de las redes; siendo el acto inaugural del inédito Cosquín Rock virtual junto a distintos invitados, entre otras cosas.
Juanchi Baleirón, cantante y guitarrista de la agrupación, habló sobre cómo vive este momento, el cambio de la industria musical, del trap, un poco de la historia del reggae argentino, sus nuevos dos discos que están planeando y su relación con nuestro país.
¿Cómo estás tú? ¿Cómo se pasa el encierro?
Lo bueno que tengo casa con un buen patio, aquí en las afueras de Buenos Aires y salgo caminar, pero todo es un garrón y más con las pruebas fallidas de la vacuna, un bajón, pero se le pone garra, ganas y amor.
Acá es como esa cosa que nos creemos los argentinos que no nos va a pasar nada, pero al final, esta semana se desató un poco, ojalá no este tan jodido, estamos al borde del colapso en algunos lugares con las camas y todo eso. Esperemos que todo evolucione favorablemente.
La música es importante para pasar este momento ¿Qué escuchas en cuarentena?
He vuelto a escuchar música como antes, tomando más atención, me gustó un pibe nuevo llamado Rex Orange County, me encanta, hace música de adultos. En Argentina hay uno similar, Conociendo Rusia, pero que tiene esa vibra de rock nacional entre Charly y Fito, me encanta. Incluso, lo invitamos a nuestro show que hicimos en el Cosquín cuando fuimos el acto inaugural. Donde repasamos algunos éxitos con invitados. Y lo otro clásicos, que escuchaba o sonaban bastante en la radio en mi tiempo, como un soundtrack. Así que tomó el DeLorean y viajó al pasado.
¿Han frenado algunos proyectos la pandemia?
Claro, como a todos, se nos frenó un nuevo disco con temas nuevos y durante este periodo nació la idea de reversionar clásicos del cancionero latinoamericano al estilo Pericos, será algo interesante. Algo como lo de UB40 con “Red Red Wine”, un tema que es de Neil Diamond, pero todos conocen por UB40. Esto sería para presentar esas grandes canciones que las nuevas generaciones no las tengan tan presentes y haciéndolo con tu nuestro propio sonido. También, giras, en Chile sobretodo durante estos dos últimos años hemos estado de Iquique a Punta Arenas con varios shows. Una pena esta pausa, pero ya volveremos cuando retorne la normalidad.
¿Estos nuevos discos lo están trabajando a distancia o van esperar juntarse?
Un poco de todo, aquí hay protocolos para poder juntarse en el estudio de grabación con todos los cuidados, así que vamos a empezar de poco. Aunque, avanzamos en nuestras casas también, pues todos tenemos un estudio en casa.
Tienen una estrecha relación con el país…
Nos encanta Chile, de Arica a Punta Arenas, lo conocemos de manera geográfica, histórica, realmente tenemos la cercanía. El chiste de la rivalidad entre argentinos y chilenos se va cuando hay esta relación de músicos y audiencia, es una retroalimentación positiva. Siempre han sido generosos con nosotros.
¿Alguna ciudad que te haya gustado?
Una que volví a conocer, en contexto de un curso de producción musical, fue Valparaiso. Es alucinante, la onda, las casitas, el cerro, el puerto, vibra de una forma alucinante. Viña también tiene lo suyo con ese glamour, pero Valpo es esa cosa bohemia con mucha cultura. Reconecté con esos 3 días, pasaba caminando. Ustedes tienen unas ciudades increíbles, Pucón, Colchagua, el sur es alucinante también.
¿Qué te ha parecido el streaming en los conciertos?
Esto lo adapto a muchas cosas que me pasan en la vida, es lo que tenemos hoy, en este caso esto es el streaming, pero hay que realizar un show que de una vuelta rosca, algo entretenido, que se muestre cercano, de living a living, sino ocurre eso mejor ver uno de nuestros conciertos antiguos.
Hablando de esta hiperconexión que vivimos, ustedes que están del 86’ ¿Cómo ha cambiado la relación con las y los fans?
Ha cambiado todo, somos una generación que vivió muchos cambios de todo tipo, no solamente del vinilo al cassette, del cassette al CD, el CD a las plataformas digitales. También, cambios sociales, personales, de la banda, de integrantes. Ahora conviven un trapero, Los Pericos, un artista de folclor, hay que adaptarse, ser pillo, saber como funciona tu público y como te escucha. No sirve disparar a cualquier lado. Estas mucho más conectado, debes estar conectado, ya no sirve estar solo tocando con la guitarra, eso ya no va más, es otra época. Eso no significa que el artista debe ser sus propios manager o community manager, pero si saber mostrar donde están parados, como lo están haciendo, que están diciendo. Los millennials viene con ese paquete.
Claro, nacen con celular en mano…
Sí, con muchas cosas, ahora uno no quiere hablar para no parecer un viejo boomer. Esto me recuerda al meme del perro grande y el perro chico, uno como ese musculoso (risas). En nuestro tiempo era lo que se tenía, no era mejor ni peor, era lo que había.
Comentando sobre los artistas jóvenes ¿Qué te parece lo que ocurre en Argentina? Son una capital global del trap, rap, R&B
Es autentico, es real, viene de abajo y nadie lo impuso. Es interesante, no lo sigo mucho al género, pero me gusta como sucede, algo real y democrático. Me gusta Paulo Londra, que es el más pop; el Duki, Louta que es un integral, pero el que más me encanta es Wos, él más rockero de todos, el más abierto, le cabe cualquier featuring.
Espero que construyan más con el tiempo, por ahí los que estaban en tercera línea hacen algo increíble y crecen un montón o al revés lo que están muy arriba hoy se agotan y no se renuevan. Por eso lo tomó con pinzas y aplaudo, pero espero su proyección para ser un artista real, más que un exponente de un género que hoy explota. Lo he visto eso mil veces en estos años.
El tiempo pone todo en su lugar…
El tiempo acomoda.
En tanto, Argentina siempre ha tenido un lazo especial con la música jamaiquina tienes a Sumo, Todos tus Muertos, Nonpalidece, Dread Mar I, Los Cafres, entre otros ¿Por qué crees que nació esta simbiosis?
Es un misterio que tiene Argentina, al principio cuando arrancamos Sumo no es lo que era hoy, sino más del under, fue masivo en un punto, pero tenía esa cosa del underground, después pasamos nosotros que éramos más reggae-pop, posteriormente hubo un hueco y afines de los 90 e inicios del 2000, existió una explosión linda del reggae. Aquí hay una linda escena, bueno Dread Mars I creció mucho, Los Cafres que son recontra banda que toman la línea más romántica, Fidel Nadal de mucho carácter.
¿Cómo ves el reggae actualmente?
En general nada, no encuentro muy interesante, algunos artistas nuevos que evocan viejas épocas del reggae, pero como novedad no, yo creo que lo último estuvo en los 90’, después no he sentido innovación en el estilo.
Para finalizar ¿Qué le dirías a las y los fans que les siguen?
Agradecer a todos nuestros seguidores, especial Chile que siempre ha tenido buena onda, estén atentos que siempre vamos a estar para mantener viva la conexión, cosas interesantes y demás.
Mucha Experiencia de Carrete con Los Pericos
El conjunto tenía preparado un show exclusivo para nuestro país el pasado 12 de septiembre, sin embargo, uno de los integrantes de la banda se contagió de Covid-19, pero sin mayores complicaciones.
Es por este motivo que se aplazó este recital virtual al viernes 13 de noviembre, para las fanáticos que ya compraron entradas y no decidieron devolverlas tendrán un ticket de invitación a otro concierto de los trasandinos.
Destacar que este evento “busca ser una experiencia de living a living” declaró Juanchi Baleirón, donde también el público podrá interactuar con los artistas antes, durante y posterior al acto.
Las entradas tienen un valor de $6.000 y están disponible por Home Music, mismo sitio donde se transmitirá el streaming.