La experiencia de ser adulto joven en un mundo cada vez más vertiginoso, llevada a través de un viaje sonoro y emocional que retrata variadas temáticas con sensibilidad, es Satori (2025), el nuevo álbum de OXA. Desde el primer track, se dibuja una ciudad caótica y abrumadora que devora la emocionalidad y nos deja a merced de una rutina exigente y alienante. Santiago —o cualquier gran ciudad— aparece como escenario simbólico de este punto de partida: una sensación de desgano, desconexión y ruido mental.
A lo largo del disco, OXA se permite filosofar, cuestionar, abrir grietas en la percepción de la realidad, con canciones que invitan a pensar en la vida misma: ¿Estamos tomando decisiones propias?, ¿qué pasa si todo esto no es más que una ilusión?, ¿cómo volver a conectar con lo esencial?
Por otra parte, las relaciones también ocupan un lugar central en este relato: vínculos que terminan, heridas que no se nombraron, y emociones como la rabia o la pena que, lejos de reprimirse, se habitan con honestidad. Así lo demuestran canciones que dan espacio al duelo, a lo inconcluso, al dolor legítimo de lo que fue y ya no es. Pero no todo es sombra, ya que, en medio de este colapso existencial y afectivo, aparece también el anhelo de reconstrucción.
Satori (2025) no pretende dar respuestas, sino abrir espacios. Es un disco que se mueve entre la melancolía, la lucidez y la pulsión de vida, permitiendo que sus propias contradicciones respiren y confluyan como la vida misma.
Conversamos con Monse Sembler, vocalista de la banda, para profundizar en el proceso creativo que dieron forma a este disco. Recomendamos leer esta entrevista mientras se escucha el LP; ponle play y disfruta…
Holograma
Quisimos hacer un disco conceptual y esta canción retrata esa primera sensación: algo urbano, santiaguino, abrumado por la ciudad y desconectado de las emociones. Marca un punto de partida caótico, difuso y deprimido, que luego se transforma en el viaje de luz que representa a OXA. En lo lírico, mezcla el desgano con una volada súper Matrix, pero al mismo tiempo súper cotidiana.
Fragmentos ft. Mirza
Querían algo con energía para enganchar desde el inicio y sentíamos que “Fragmentos” hace que quieras quedarte como segunda canción del disco. La producción se trabajó a fondo antes de presentársela a Mirza, con quien fluyó todo como si siempre hubiesen cantado juntas. La letra habla del cierre de un ciclo y la importancia de habitar la rabia o el dolor: como un fragmento que fue parte de algo más.
Amanecer
Balada pop intensa que aborda lo no resuelto, lo que nunca se dijo y quedó dando vueltas. Habla del sin sabor de la incertidumbre y lo inconcluso, con una nostalgia que es como un nudo en la garganta y que cambia cada vez que la interpretan en vivo.
Celulares
Primera instrumental del grupo, compuesta por Sergio. Refleja esta era digital mundial que estamos viviendo, donde convivimos con nuestras emociones en medio de un cambio de época. Es una canción híbrida con elementos orquestales, beats urbanos y claves afro, que busca retratar tanto lo digital como lo humano, corazón, sangre, nervios.
Realismo mágico
Una balada pop romántica que baja de lo binario y digital hacia lo sentimental. Tiene una atmósfera diseñada por Fer con sintes y delays, y habla de esas conexiones improbables que, aunque sorprendentes, no se cuestionan y simplemente ocurren.
Inalcanzable
Compuesta por Andrés, su guitarrista, es una reflexión sobre el presente y nuestras posibilidades de decidir. ¿Tenemos el poder de crear nuestro camino o ya todo está mezclado e influenciado? Es una canción filosófica, con arreglos que destacan dentro del disco.
Satori
Otra composición de Andrés, trae un aire más folk que contrasta con el resto del álbum. Es una canción linda, calma, esperanzadora que equilibra el tono melancólico del disco. Terminaron llamando al álbum “Satori” porque esta canción contiene la historia que querían contar.
Estrellas ft. Vale Castillo
Desde que la hicieron, supieron que debía cerrar el disco. Es especial, distinta, con una energía más arriba, juguetona, shiny y liviana. La colaboración con Vale nació de una química real en vivo y de una admiración mutua: los feats deben ser un reflejo de la buena onda.
La portada
La fotografía fue tomada por Marcia Toledo, con quién siempre hemos trabajado, y editada por Chio Barra. Fue pensada desde el inicio como un autorecuerdo. Queríamos que saliéramos todos, nuestras caras con el momento de quiénes participamos en este disco. La estética busca rescatar la idea del holograma que atraviesa el álbum.
Créditos Satori (2025)
Composición: Monserrat Sembler, Andrés Valdebenito, Sergio Quijada.
Producción Musical: Sergio Quijada y OXA
Arreglos: OXA
Grabación: Gisela Cortés en Carmen Estudio, excepto flugelhorn, grabado en Estudio Naranjo por David Vidal; y voz Vale Castillo, grabada en Estudio Calicó por Joaquín Guzmán (El Kix)
Mezcla: Gisela Cortés
Master: Diego Fernández
Fotografía de portada: Marcela Toledo
Arte portada: Chio Barra
Fotos promocionales: Marcia Toledo
Distribución por Onerpm
OXA
Monserrat Sembler: Voz principal y flauta traversa
Tatiana Mora: Voz coro
Fernanda Reyes:Teclados y sintetizadores
Sergio Quijada: Flugelhorn
Andrés Valdebenito: Guitarra eléctrica y acústica
Benjamín Morales: Batería
Luciano Zuleta: Bajo eléctrico y synth bass