Poder Fantasma desgrana los sonidos e influencias de “Amor Evitativo”, canción por canción

Tal vez los viste en un video muy cringe en TikTok promocionando un single, o tuviste la oportunidad de disfrutar alguno de sus contundentes shows en vivo. También puede que no sepas nada de ellos, y su nombre te cause gracia.

Poder Fantasma es uno de sus proyectos extraños, que solo pueden nacer en un país como Chile, donde las influencias de distintos lados se mezclan tanto como una rica sopa. Con casi una década de existencia como banda, Francisco Heredia y Kathy Cabello han empujado el bote para llevar su curiosa mezcla a distintos oídos inquietos en Chile y otros países, como México donde decidieron fijar residencia hace un año. 

El primer paso para esa decisión crucial hubo un importante viaje a CDMX donde grabaron su tercer disco, Amor Evitativo, con otro compatriota, el productor Fernando Herrera Bastidas (Gepe, Javiera Mena, Dënver, entre otros) quien ayudó a dar un nuevo filtro a canciones que bebían de diversas fuentes (kpop, hyperpop, punkpop, trap y drum&bass), con letras sobre amor y crisis emocionales disueltas en códigos muy propios de esta época.

¿Qué hay detrás de las canciones de Amor Evitativo? Aquí lo analizamos junto a Fernando y Kathy, en un nuevo X Track.

¡Ojo! Que este jueves 30 de enero, Poder Fantasma tocará por única vez en Chile (al menos en un buen rato) en un concierto compartido con Fonosida, en el Teatro Mori de Bellavista. Las entradas están disponibles en Ticketmaster.

No dejo de pensar en ti

Francisco: Nace de la necesidad de crear una canción que tenga un hook, algo pegadizo. Una frase que se vaya repitiendo, siempre habíamos querido hacer eso y se dio con esta canción, que también es la primera que salió de toda la camada de nuevas canciones, más pop. Fue el primer experimento con el teclado como principal instrumento, ni siquiera sabía bien cuáles eran los acordes, sino que fui improvisando en notas MIDI en el computador e iba viendo cómo sonaba más divertido. 

Como nosotros somos santiaguinos, es una canción bien ciudad, pero con playa, con puerto. Siento que es como de Lima, es como una inspiración de la canción, se coló en el subconsciente. 

Kathy: (La intención era) que la letra que fuera bien de amor, bien relajado, veraniego. De ahí que está idea de la brisa marina. 

Aléjate de mi

K: Es como una canción mucho más real, en el sentido de que apareció en un momento en que Fran tuvo una crisis bien fuerte. De hecho, el coro salió en ese momento de crisis. Él literalmente me dijo “aléjate de mi”. Después que se calmó un poco y le dije “sabís que deberíamos hacer una canción con esta temática”, y de ahí fue bien mágico, porque Fran tomó la guitarra, se pegó como tres acordes y se lanzó el coro. 

F: Nació un poco de cuando uno siente que está todo mal, que este no es el camino, no está funcionando. Le pedís a la gente que te rodea como “mejor alejate de acá porque no estoy bien”, pero al mismo tiempo esa gente te dice “oye, da lo mismo si estás bien o mal, me quedo aquí contigo”. Un poco fue eso lo que me pasó.

Se nos ocurrió hacer un featuring, que fuera otra persona que dijera esto del amigo, y trabajamos con una chica mexicana que ya conocíamos (del grupo Babas Tutsipop) y que nos llevamos super bien. Le enviamos la canción y les encantó, metieron unos versos y unos teclados que no quedaron. Es básicamente una canción que le canta una chica a otra chica, que pueden ser pareja, amigas.

K: Fue para suavizarla un poco, siento que la canción estaba muy pesada, muy densa.

Pqe Eres Así?

K: No le teníamos ninguna fe, la verdad. A Fer (Fernando Herrera) le gustaba tanto que la terminamos incluyendo y él le metió harta mano, es como de las canciones que diría que Fer se involucró más a nivel compositivo y de mezcla. De hecho, tiene un verso al final que a él se le ocurrió incluirlo y que nos costó escribirlo porque no la teníamos contemplada. Ahora es de nuestras canciones favoritas.

F: El coro tenía un potencial, pero no era como el que está ahora. Es la única canción en la que el Fernando nos envió una lista de conceptos que él se imaginaba que podían ir con la canción, y que nosotros crearamos una letra en base a eso. Se podría decir que está escrita entre los tres. Él tuvo esa visión y lo dejamos que se explayara en esta canción.  

Kawaii Muy Tierna

K: Es más sad, otra de mis favoritas.

F: Ésta y la que sigue siento que son las que tienen más inspiración española, de esa movida hyperpop, y que se puede decir que es como urbano, pero no es urbano, porque es más indie, más bailable. Tiene una cosa que se llama Jersey Club Type Beat, que es el ritmo que lo ocupan muchos urbanos y los del hyperpop. Tiene inspiración de Rojuu, un cantante súper chico español. Y se nos ocurrió el mood más sad, la guitarra tiene algo medio Sonic Youth, con ese reverb y distorsionado. No se si hay tanto sentido en la letra, más que es una canción pop nomás. 

K: En base a esa línea de verso que nos gustaba (“ayer me hiciste mierda y pensar que tu eres kawaii muy tierna”) fuimos configurando la letra, acomodando a que eso tuviera más sentido y fuera más épico. 

Nunca te voy a dejar

K: También tiene inspiración española. Lo que me gusta de esta canción es que fuera bien coreable en vivo.

F: Es la más Rojuu. De hecho, hay una canción que es una referencia literal que es “Siempre a tu lado estaré”, que es una canción como meme de YouTube, con unos conejitos. Y nos encantó esa canción, que Rojuu agarra el coro y le mete versos. Fue ya como casi un plagio pero a nuestro estilo. Después le mostramos la versión original al Fernando y fue como “hay que trabajar esta cosa para que no se parezca tanto”, pero poniéndole guitarras. El final tiene un solo medio The Cure que grabó el Fernando y nos encantó. Es como la línea que queremos seguir para más adelante, como bien bailable pero que tengan guitarras. Pasa mucho con estos artistas medio urbanos o hyperpop que samplean guitarras, pero en nuestro caso nosotros somos guitarristas, nos gusta grabarlas. Ahí hay algo distinto y puede marcar.

Yo Kero Star

F: Es la canción emblema del disco, porque dice “amor evitativo”. Pasa que se llama “Yo Kero Star” y el coro es “Yo quiero estar”, pero el verso es “no quiero estar contigo”.

K: De hecho, la canción parte como “me rompiste el corazón”, como chao.

F: Es una persona que vive esa dualidad, que sentimos que es algo que pasa mucho ahora, que la gente está muy polarizada en el amor, cuesta mucho que dos personas encuentren cosas en común en comparación a antes. Está todo esto del Internet, que uno se define a sí mismo, que tu eres tal cosa y ojalá encuentres una persona que le guste todo lo que a mi me gusta. Esta canción representa un poco a esa gente. En general, todo el disco es así, como mucha indecisión. 

K: El featuring… nosotros le habíamos creado otra letra y Eidan sacó todo eso y la hizo de nuevo. Encuentro que ese feat. es muy bueno.

F: Estuvo re loco, porque solo lo conocíamos por Internet, pero nos encantó su música. Lo conocimos en Guadalajara. Él canta con la voz pitcheada, como una octava más arriba, es como súper característico y justo queríamos algo así. 

14 de Febrero

K: De las primeras canciones que hicimos para el disco.

F: “14 de Febrero” y “X Siempre Siempre en Mi” son dos canciones que, si bien, las preproducimos con Fernando, no las grabamos en México sino que en Santiago en mi estudio. Salió la idea de que tocara el bajo otra persona, e invitamos a tocar al Teby (Esteban Acuña), hermano del Pau que toca con Dënver. Toca increíble y lo invitamos para ver que salía y dejarlo volar. Tiene hatsa un slap. Se potenció mucho con él.
La inspiración es bien drum & bass, bien noventero, pero con las voces kpop, que es lo que nos gusta de esa inspiración tipo New Jeans. Como que los músicos en Corea del Sur tienen toda esta inspiración muy fuerte del pop noventero. 

K: La letra se me ocurrió a mi, por eso le tenía harto cariño, y antes tenía un coro medio raro. Esta canción se iba a llamar “Amor visceral”, y tenía un coro que decía “no podrás escapar de mi amor visceral”, pero no quedó.

F: Ahí el Fernando dijo “no, busquen otra cosa”, empezamos a probar y nunca quedó al final. Por eso quedó un poco guardada en el tintero. Cuando necesitamos más canciones para hacer más grande el disco la revivimos, rehicimos la letra, y ahí decidimos sumarla.

K: La hicimos el 14 de febrero. De hecho, por eso la agregamos en la letra, sino no se nos hubiera ocurrido meter una fecha en una canción. 

X Siempre Siempre En Mi

F: Tiene ese sonido medio indie, medio Rojuu. La letra está inspirada en un manga que se llama Nana, que trata de una banda de rock de unas chicas que se conocen en Tokyo y conocen a otros chicos que tocan en otras bandas. Trata un poco de la industria musical.

Es una de las que más le gusta a la gente, eso nos sirvió para darnos cuenta que está bien que haya otra persona que nos dé opiniones, pero siempre uno tiene que también confiar en uno mismo. 

No Esperes Más

F: Decidimos cerrar el disco con esta porque es la más extraña. Tiene una modulación del verso al coro, cambia y hay harta gente que lo encontró medio raro. También esta súper inspirada en New Jeans, kpop. Yo hice toda la música y la Kathy hizo toda la letra, es la primera canción que la Kathy que se embarca en hacerla toda la letra sola. Ahí cuando hizo eso adquirió una cosa como medio Supernova

K: Se coló ahí. La letra de la canción se la escribi a una persona que conoci en una fiesta, se la escribi toda a ella pero después no pasó nada. La historia es como que se conocen en una fiesta, de atreverse a hablar y tirarse a la piscina.

F: El solo es como super pichulero, a mi me daba medio cringe tocarlo, pero sentía que iba muy bien con la canción. Al Fernando le pasó lo mismo cuando la escuchó, como “es horrible, pero funciona”, un poco así. Se conservó el solo del demo. 

Total
0
Shares
Previous Post

Josh Rogosin sobre su paso por Chile: “Es un país con mucho talento y poco apoyo a la cultura”

Next Post

De la tragedia a la fiesta: Tomás González vuelve a los escenarios presentando su nuevo sencillo “Arder”