Merengue, Guaracha, Reggaetón, Funk Carioca, House e incluso Cumbia Villera, todo en poco más de 10 minutos. Eso es parte de lo que podemos encontrar en KILTRO ROMÁNTICO (2024), debut discográfico de Carlos Tuñón que, más que un EP, es el manifiesto artístico de un creador que encuentra en la mezcla de estilos la manera de plasmar su identidad: “Quise jugar un poco con la música con la que crecí en Rancagua, ese pop latino radial de los 2000: el merengue house, la cumbia villera, el axé y el reggaetón”.
Sobre el nombre del EP, Tuñón puntualiza que se debe a diversas referencias: “Es un juego de palabras en relación a Los perros románticos de Roberto Bolaño, pero adaptado a un manifiesto de mi realidad: soy orgullosamente mestizo y, por consecuencia, mi música también es una mezcla cosas que muchas veces no sé de dónde vienen, pero que dan orígen a algo nuevo”.
![](https://www.larata.cl/wp-content/uploads/2024/11/Carlos-Tunon-3.jpg)
De esta manera, en el centro de Kiltro Romántico (2024) reside una apuesta por la autenticidad. Las canciones de este EP hablan de amor, desamor y la vida sin adornos, inspirado por la poesía de Bolaño, cuya obra directa y sin pudor es una gran influencia. “Mis letras pueden incomodar o hasta disgustar, pero a nadie dejan indiferente”, destaca, orgulloso de la crudeza de su estilo.
Un EP único en su naturaleza, Kiltro Romántico (2024) no solo busca resignificar su origen sino también plantearse como un llamado a abrazar sin vergüenza lo que uno es, con sus propias mezclas y contrastes.
Conversamos con el cantante rancagüino para profundizar en las anécdotas, decisiones y procesos creativos que dieron forma a este disco. Recomendamos leer esta entrevista mientras se escucha el EP; ponle play y disfruta…
MARÍA MAGDALENA
La canción está inspirada en la historia de María Magdalena según la película La Última Tentación de Cristo, con banda sonora de Peter Gabriel. En ella, Jesús no muere crucificado, sino que decide vivir junto a María Magdalena. Esta versión más humana y alejada de los cánones católicos me fascinó. Además, le añadimos ritmo de merengue para emular las alabanzas de las iglesias evangélicas, que suelen usar géneros como salsa o merengue. Es una canción que mezcla lo sagrado con lo alternativo y sintetiza mi identidad artística: si tuviera que elegir un tema que represente todo el EP, sería este.
COMO EL VINO
La idea surgió al recordar un show infantil donde tocaron Tírate un Paso de los Wachiturros, y los niños se volvieron locos. Quise capturar ese espíritu y rendir homenaje a la música urbana y la cumbia villera, géneros que fueron parte de mi infancia en las poblaciones de Chile. La canción es una carta nostálgica sobre los amores y vivencias de mi adolescencia, con imágenes muy visuales, como “Tomando Yerba Brava sentado en la parte de arriba de la banca”. Es un retrato de crecer en los 2000, con referencias a esa época dorada de la cumbia villera.
![](https://www.larata.cl/wp-content/uploads/2024/11/Carlos-Tunon-2.jpg)
CALIENTE Y TRISTE
Es la canción más sincera del EP y quizás la más polémica. Habla de aceptar lo que uno siente sin importar el qué dirán. Quise capturar esa sensación de incomodidad que provocan temas tabú, como cuando escuchaba a Illya Kuryaki and the Valderramas en secreto. Musicalmente, combina un perreo oscuro con referencias al phonk, con un bajo profundo y una letra simple pero honesta. Aunque es más triste y oscura que el resto de las canciones del EP, su letra encajaba perfectamente, por lo que decidimos incluirla.
JUEGO DE 10
“JUEGO DE 10” celebra mi amor por el fútbol, en especial por los jugadores que llevaban la camiseta número 10, como Ronaldinho o Matías Fernández. Quise mezclar esa pasión con mi experiencia personal, reflejada en frases como “Pasar todas las semanas sin verte me mata, tú eres mi Champions League”. El ritmo funk carioca conecta con Brasil, uno de los referentes del fútbol latinoamericano. En la segunda mitad, evoluciona hacia un sonido house inspirado en Blue Monday de New Order, cerrando con energía y dejando ganas de escucharla otra vez.
La portada
El arte del EP, al igual que todo el diseño de toda mi obra, fue realizada por Amaru Condore. Me encantó porque tiene una cierta literalidad -el collar y la medalla son elementos que uno fácilmente puede asociar a un perrito- y a mí siempre me ha gustado mucho jugar con eso. Además, los colores me recordaron un poco a los lienzos y diseños que se hacen del perro matapacos.
Créditos KILTRO ROMÁNTICO (2024)
Composición: Carlos Tuñón.
Producción y mezcla: Wally Lara.
Producción adicional: Diego Arellano.
Arte: Amaru Condore (@jovenamaru).
Masterización: Felipe Díaz.
Fotografía: Javiera Villaseca.
Distribución: Sello Forastero.
Grabado en Estudio La Casa de la Olguita 2024.