Metalengua aterrizó en Sala Metrónomo con la contundencia de quien viene bajando de la cima. Después de su galardonada presentación en el Festival de Viña, el dúo regresó a las pistas para demostrar que lo suyo no fue mera suerte ni viralidad, sino el inicio de una era inimaginable.
Sin perder esencia alguna, llevaron a cabo un espectáculo: LAS CUATRO ESTACIONES DEL CHISPOP, un viaje en el tiempo dividido en las estaciones del año. Fue lo mejor que se les ha visto hasta ahora: teatral, ajustado y con un pulso festivo que nunca soltó al público, manteniendo la familiaridad que les caracteriza.
Desde las visuales hasta el vestuario, el dúo compuesto por los hermanos Torres, Martín y Pascal, mostró que sabe usar bien el presupuesto y la delegación de labores. Pero lo más valioso fue ver cómo esa misma teatralidad que antes parecía un juego casero de cartulinas y pelucas, ahora se expande con recursos y producción, sin perder su sello. La propuesta creció sin volverse pretenciosa. Cada acto fue una postal delirante de su universo creativo, donde la fantasía callejera y el absurdo siguen siendo protagonistas.
Además, no estuvieron solos en esta cruzada festiva: invitaron a músicos como Rosario Alfonso, Juanito Ayala y Nano Stern, quienes sumaron sus voces y energías al ritual en las canciones “Maldita Primavera”, “La Baba del Sol”, “Campaní” y “La Tormenta” respectivamente. Reafirmando que la fiesta también puede ser un espacio de colaboración.
Como fans de la retrospectiva, imposible no pensar en aquellas tocatas surrealistas que transmitían en plena pandemia y sus videoclips caseros. Lo suyo siempre fue el CHISPOP con sentido, el arte genuino como trinchera política y estética. En ese entonces, con lo mínimo hacían magia; hoy, con un equipo técnico y luces programadas, siguen haciendo lo mismo, solo que a escala mayor. Ver esa coherencia a lo largo del tiempo emociona.
Lo que más conmueve, sin embargo, es que no se han olvidado de su gente. En medio del show, un chinchinero se tomó la pista, y en otro momento, los músicos bajaron a bailar con el público como si no existiera escenario. Esa horizontalidad no es una pose: es parte esencial del ADN Metalengua. Ellos no vienen a entretenerte desde arriba, vienen a invitarte a ser parte de la fiesta.
Y sí, guardando las proporciones, uno se pregunta: ¿estaremos frente a la nueva banda oficial del jolgorio nacional? Así como Tomy Rey es sinónimo del año nuevo, Metalengua podría convertirse en el estandarte del carrete contemporáneo. Tienen discurso, ritmo, puesta en escena y conexión con la audiencia. Les falta recorrido, claro, pero si siguen así, el futuro se escribe con brillantina, bailes colectivos y letras que mezclan ternura con veneno.
Metalengua demostró que se puede crecer sin traicionarse. Y que el jolgorio, cuando es verdadero, también puede ser revolucionario.
Todas las fotos por:
Metalengua en Sala Metrónomo – Setlist
- Las 4 Estaciones del CHISPOP
- Insomnio
- Carol
- Amor Condenado
- Hecha de Polvo
- Campaní ft. Juanito Ayala
- Dime Luní
- Pincoya
- Invierno Nuclear
- Olympia
- Ojitos de Planeta
- Maldita Primavera ft. Rosario Alfonso
- La Tormenta ft. Nano Stern
- Mix Salsa
- Trompo
- Quesitos Mágicos
- Cueca
- La Baba del Sol ft. Rosario Alfonso
- Garota
- Paloma la Delincuente
- 77’s (Siete Sietes)
- 23×3 (Veintitrés Tres Veces)
- Lengua Bífida
- Megamix Tolueno