No pierdas la risa, mi niña: Festival Trotamundos en Valparaíso

Con una gran convocatoria y un lineup de talentos nacionales, el Festival Trotamundos llenó de música el Parque Cultural de Valparaíso – Ex cárcel, contando con la presencia de Movimiento Original, Los Tetas y la gran Ana Tijoux

Desde temprano entraba la gente a un Parque Cultural de Valparaíso que hoy traspasa sus colores a vasos reutilizables y carteles gigantes. Con expectativa de recibir dos mil quinientas personas y con la animación de Mauricio Jurgensen, el Festival Trotamundos acogió desde las primeras horas su compromiso con la música. 

Foto: Neisy Rojas (@neisy.rphotos)

El propósito: “descentralizar la cultura”, así se planteó desde la producción del evento, que tuvo en la cabeza como director a Braulio Elicer, de Trotamundos Terraza. 

Dejando esto en claro desde el primer momento del día, la  banda Melancólicos Anónimos, sembró ese toque porteño con covers de boleros clásicos de la escena latinoamericana. Nos preparó para lo que venía más adelante con “La Nave del Olvido” y “Estrechez de Corazón”

Foto: Gerardo Aliaga (@geraligar)

A un costado del escenario un gran flyer pedía “Mar para Quilpué”, mientras que en la pantalla principal se reproducen imágenes de los shows más emblemáticos del Trotamundos Terraza, que en esta oportunidad trajo por segunda vez el Festival Trotamundos al alcance de los habitantes de la quinta región. 

Con una extensa propuesta de emprendimientos, foodtrucks, expovino y barra, las instalaciones del parque se rodearon de un ambiente familiar, que acogió a todos en un espacio que reúne la cultura de la región. Para más adelante, las filas se empezarían a hacer más frecuentes y el calor, intenso calor, nos pediría cada vez más cerveza. ¿Una cervecita? 

Foto: Neisy Rojas (@neisy.rphotos)

Lo que seguía de la jornada estuvo en manos de Subwoffer, artista local que llegó directo desde Valencia, Quilpué. El artista reunió una gran masa de público que coreó y prendió las primeras horas de la jornada con gran entusiasmo, dejando entrever en los mensajes, el compromiso con la lucha social. 

Al final, de eso se trata todo esto. Un lineup que deja ver referentes que a lo largo de su trayectoria se han dedicado a formar comunidad y expresar mediante el arte de la música lo que más les aqueja de la sociedad. El público lo sabe y como es de esperarse, lo baila. 

Foto: Neisy Rojas (@neisy.rphotos)

Ya cerca de las 15 el espacio reunía gran parte de la convocatoria. Acceder a la barra se hizo un poco más ajetreado y el público, siempre fiel, se dispuso a ver el show de Movimiento Original

“Hoy me siento” 

“Bien”, respondió un público entusiasta.

Con gran desplante escénico y un grupo de bailarines, Movimiento Original se tomó con gracia el escenario. Llamaron a reflexionar sobre nosotros, sobre el amor, el arte, la escena local. Agradecieron. 

“En el pasado esto fue otra cosa y ahora está limpio, lleno de arte” 

Foto: Neisy Rojas (@neisy.rphotos)

Hay niños en los hombros de sus padres, gente coreando, aquí no hay segmentos, todos vinieron a disfrutar de la música. Movimiento Original unió generaciones que siguen disfrutando con el rap y el dancehall. 

Por su parte, mientras entraba cada vez más gente y el sol se hacía presente en cada sorbo y paso de baile, la música estuvo en manos de un repertorio de DJˋs dispuestos en medio de los headliners: DJ Ethan, DJ Pedro Hurtado Y DJ Boogie Mike

Foto: Neisy Rojas (@neisy.rphotos)

Para las 17 horas la cita era clara: muchas de las personas que asistieron al festival tomaron la oportunidad de escuchar en vivo a una artista que hoy se ha tomado espacios nacionales e internacionales con gracia y verdad. Exponente del rap femenino en español, Ana Tijoux. 

El show abrió con “Millonaria” canción perteneciente a su último proyecto discográfico, “Vida” (2024). Una bandera palestina se posaba sobre el escenario y entre el público, ondeando por encima de las cabezas, los asistentes hicieron ver la importancia de este reconocimiento. 

Foto: Neisy Rojas (@neisy.rphotos)

Sonó “Sacar la Voz”, “La Rosa de los Vientos”, “1977”. 

“Un fuerte aplauso a Movimiento Original, estamos en Valparaíso, una ciudad donde está todo pasando. Hay mucha gente haciendo cosas en cada territorio aunque no se diga y los medios de comunicación no lo muestren”. 

Como era de esperarse, la presentación tomó un tinte necesario, que mantuvo a los asistentes con la cabeza en alto y levantando las palmas. Tal como en aquel momento dijo Ana, “nosotros tenemos comunidad”

En este lugar hay espacio en plenitud. Así lo hicieron notar personas pertenecientes a la colectiva de ollas comunes, que con indignación informaron al público sobre el desalojo de estas dinámicas, efectuadas de manera histórica en el Parque Cultural de Valparaíso, exigiendo respuestas y una pronta regulación de los espacios populares. 

“El hambre no puede esperar, se come todos los días”, comentaron. 

Los asistentes, escuchando con atención, aplaudieron en las mantas dispuestas por el suelo de todo el sector, expectantes a lo que estaría por pasar más adelante. 

Foto: Neisy Rojas (@neisy.rphotos)

Sobre el escenario apareció Aura Bae, talento local que prendió al público con su propuesta de urbano. Con un desplante impecable en el escenario y mucha conexión, logró hacer del Festival Trotamundos una fiesta. 

Para más adelante, la banda Los Cósmicos llegó para abrigar las horas en que comenzó a bajar el sol y la temperatura de Valparaíso. Santo remedio, hicieron a todos bailar con covers de clásicos que encapsularon en una divertida y prolija presentación: cumbia, rock, pop y más

Foto: Neisy Rojas (@neisy.rphotos)

Ya es de noche en el parque y los asistentes esperan. Cayeron los rayos y el cierre de la noche estaba en manos de Los Tetas, quienes, aunque con una hora de atraso, convocaron un público fiel que esperó y coreó nuevas y clásicas.

Bienvenidos al Planeta Funk: la banda chilena hoy renueva su propuesta, volviendo con dos de los integrantes de la banda original: Rulo y C-Funk. Entre gritos de los asistentes, abrieron con “La Medicina”

Agradecen a un público aún motivado y teñido de morado, hablan también de la historia que han enfrentado como banda. 

Foto: Gerardo Aliaga (@geraligar)

“Lo hacemos porque nos gusta” cantaron. Presentando nuevos proyectos y dejando entrever que en este momento hay una cosa que no puede parar: la música. Así fue durante toda la presentación, desde su nuevo tema “Tamo’ haciéndolo” hasta el doblete final: “Corazón de Sandía” y “Cha-cha-cha”. 

Total
0
Shares
Previous Post

Baby Nasty de verano: Jonas Sanche, Antioch y Soulnastyy en Trotamundos

Next Post

Niqo Nuevo estrena single “Gatito Maldito”, reggaetón chileno con sonido urbano europeo