Björk – Utopia (2017): Un pequeño pedacito de cielo

Björk une fuerzas con el productor electrónico Arca para dar al mundo Utopia (2017), su más reciente y extenso álbum. El disco es una obra parida, salida desde el interior de un ser que sólo despliega emocionalidad comunicada en bellos arreglos que juegan entre senderos electrónicos y pasajes folklóricos. Björk equilibra de buena manera su sonido siempre contemporáneo, cargado de sintetizadores; con arpas, flautas y coros que nos llevan al más mágico de los fiordos de Islandia.

Utopia es un álbum en retrospectiva a lo primordial. Cargado de metáforas enfocadas en la naturaleza humana, las emociones y la realidad, Björk crea un pequeño pedacito de cielo que comienza con las exquisitas arpas en Arisen My Senses, la pieza que inaugura la placa. Los juegos vocales de Blissing Me (uno de los singles del disco) y un crecendo caminante se frena para florecer en voces detrás de voces.

The Gate es una canción que resume el espíritu del disco. Un canto a la vida, a las personas, a la existencia misma. Una pulsión chamánica en las voces nos traslada a sensaciones que nos llevan a unirnos con nosotros mismos. El despliegue vocal de una Björk que parece no envejecer destaca en The Gate, un corte en el que se suman lentamente flautas y violines.

Sue Me y Tabula Rasa juegan con las flautas en ambientes electrónicos. Canciones que se mueven entre el relajo y la intensidad emocional de quien descubre una joya en medio del mar. Utopia es un grito al cielo, a la naturaleza. Es un álbum sumamente femenino en todo aspecto: sabiduría natural, sensibilidad de una sacerdotisa en medio del hielo, poderío de la conformación de la tierra. Utopia es un paraíso construido y generado, canciones pensadas para crear. 

Utopia no es un obra recomendada para quienes se introducen en Björk. Es un trabajo de madurez y autoconomiento, una forma de volcar lo aprendido en tantos años de vida y música. Acá vemos una Björk técnicamente precisa, milimétrica pero a la vez poderosamente emocional. La frialdad y meticulosidad compositiva de la islandesa es en función de un mensaje desgarradoramente emotivo, la construcción de un ensueño en el que todos estamos invitados a vivir.

Artículo anterior

5 años de Lost Sirens: el álbum que puso punto y coma a la carrera de New Order

Siguiente artículo

Electrodomésticos mostrará parte de su nuevo disco “Ex La Humanidad” en el Club Ámbar

Artículos relacionados