“Cerati: La Biografía”: Una parte de la euforia

Largamente esperada por los fanáticos, el recién estrenado texto del periodista Juan Morris que sintetiza en 300 páginas la vida y obra de Gustavo Cerati, es un libro que viene a hacer justicia a la falta de bibliografía seria sobre uno de los músicos más trascendentales de la música en español, aunque cumple sólo con una parte.
En rigor, y al ser también la ópera prima de Morris, al adentrarse en las páginas del libro nos encontramos con una revisión tan interesante como (a ratos) básica a la hora de expandirse en ciertos puntos de la vida de un músico lleno de contrastes. Hacer biografías es un arte más difícil de lo que parece, ya que capturar el alma de un artista no es una tarea que se pueda gráficas sólo con antecedentes. En este caso, el texto falla en evitar tocar una parte importante de lo que se puede hablar sobre Cerati: el origen y significado de sus canciones, una materia de la que se pueden escribir miles de hojas, y del cual sólo se estima en ocasiones puntuales, como la relación entre “Crimen” y la pena por la ruptura del músico con la modelo Deborah del Corral.
cerati-2-ok
Sin embargo, es meritoria de esta biografía capturar por completo las diferentes etapas que vivió el artista: desde sus primeros años, muy bien retratados desde los aspectos de su infancia feliz y la vida escolar en donde se conoce esa esencia juguetona que Cerati siempre impartió en cada uno de sus proyectos. Asimismo, la carrera de Soda Stereo, aunque falla en detalles y se hace algo breve en algunos puntos, se desglosa con el impacto del enorme crecimiento que alcanzaron en pocos años, llegando a vivir experiencias alucinantes para un tres tipos que ya casi lo habían vivido todo antes de los 30, con la triada sexo, drogas y rockandroll de por medio.
La tensa relación entre Charly Alberti y Gustavo, y todas sus parejas (que fueron muchas) son la gran apuesta de este libro. Son dos aspectos que Morris traduce con gran respeto y altura de miras, sin llegar a discutirse de forma “farandulera” como comúnmente se trata. Las mujeres son la inspiración natural de todo músico pop, y era una materia pendiente explicar la importancia que tuvieron en la vida de Cerati  (“Siempre es hoy” es un ejemplo y con el cual se expande el tema de mejor manera).
Aunque no sea una biografía oficial, y hay algunos detalles pequeños en los que se pudo corregir (algunas fechas mal puestas), “Cerati, la biografía” cumple con lo que se propone y es hasta ahora, la investigación más valida que se puede encontrar para alguien que desee conocer la vida y obra del músico argentino de forma más extensa que una página de Wikipedia, superando a otras publicaciones como el muy poco recomendable “Cerati en primera persona” (Maitena Aboitiz) y el pequeño pero consistente “Cerati” de Gustavo Bobe, libros que sólo son antologías de entrevistas y que retratan una pequeña porción de toda la genialidad del autor de “En remolinos”.

Dato extra:

El libro se publicó en Chile a un precio muy conveniente ($12.000), con una distribución de alcance nacional y, si bien, puede dejar con gusto a poco a algunos fanáticos, es muy posible que con los años saldrán reediciones en las que el autor sume mayores detalles y explicaciones. Para los más ansiosos, se espera para los próximos meses el lanzamiento de un libro autobiográfico de Zeta Bosio.
Total
0
Shares
Previous Post

Black Sabbath anuncia disco y gira mundial de despedida

Next Post

Los mejores covers a las canciones de la franquicia de James Bond