Desde KEXP hasta el Tiny Desk viral del año: las charlas que se tomarán Feria Pulsar 2024

A solo una semana del arranque de la Feria Pulsar 2024, siguen sumándose nombres para el encuentro de la industria musical chilena. Esta vez, con las y los charlistas que expondrán sobre sus respectivas áreas ligadas a la creación artística. Conversaciones de las que podrás ser parte comprando tus entradas en Passline.

Entre los nacionales destacan la cineasta Maite Alberdi, nominada al Oscar por “El Agente Topo” y “La Memoria Infinita”, y Cristóbal Tapia de Veer, ganador de premios Emmy y que ha trabajado en series como “Black Mirror” y “The White Lotus” 🇨🇱

Entre los expositores internacionales aparecen Albina Cabrera, anfitriona y gerente de Alianzas y Editorial en Español de KEXP; Cruz, productor que estuvo detrás del aplaudido Tiny Desk de Ca7riel y Paco Amoroso; además de Mark Garfield, cofundador de Pop-Up Music.

 

Una selección de los cerca de 30 charlistas que dirán presente en actividades para todos los gustos que podrás vivir entre el 6 y 8 de diciembre en Centro Cultural Estación Mapocho.

Programación Charlas Feria Pulsar 2024


Viernes 6 de diciembre

[SALA ACARIO COTAPOS]

11:00 hrs. Panel introductorio: El viaje de la musicalización.

Panelistas: Felipe Schuster (abogado), Juan Cristóbal Meza (compositor), Luis Pérez de Arce (WarnerChappel), Maite Alberdi, (directora de cine).

 Modera: Ximena Artaza, Directora de Asuntos Societarios y Editoriales SCD.

12:30 hrs. Conversación: Crear música para imágenes sin morir en el intento.

Expone: Cristobal Tapia de Veer, creador de la música de las series Utopia, por la que ganó un premio de la Royal Television Society; National Treasure de Channel 4, que le valió un BAFTA en 2017; y The White Lotus, por la cual obtuvo dos premios Emmy en 2022.

Modera: Alfredo Lewin, periodista.

15:00 Hrs. Ojo de musicalizador: los secretos y debates de la musicalización.

Expone: Mark Garfield, productor, compositor y editor musical, cofundador y copropietario de Pop-Up Music, editorial musical y agente de sincronización del Reino Unido,  películas de Tarantino, series como Stranger Things, The Marvelous Mrs. Maisel y Pose, y para publicidad de marcas como Estee Lauder, Nina Ricci y Jeep.

Modera: Enzo Massardo, Atómica Music.

16:30 hrs. Panel: La música que buscamos: tras la huella de las canciones que suenan en el cine y la TV.

Participan: Yael Meyer (música), Egon Steger (gestor de musicalización), Koko Stambuk (músico).

Modera: Rodrigo Munizaga, periodista.

Foto: Benjamín Neira (@p4rasyt0_)

18:00 hrs. Diálogo de compositores y Mesa abierta.

Participan: Carlos Cabezas, Sebastián Vergara, Cristóbal Tapia De Veer, Valentina Caiozzi.

Modera: Antonella Estévez, periodista y gestora cultural.

[SALA CAMILO MORI]

11.00 hrs.  Panel: El en Vivo tras el Covid: la explosión de los festivales.

Participan: Vera Wrana (Last Tour, España), Jaime Villalobos (VIBRA), Manuel Lagos (Festival REC), Leandro Quiroga (Festival Medio Medio, Uruguay).

Modera: Marcelo Contreras, periodista.

12:30 hrs. Keynote y conversatorio: Venues asociados: la unión hace la música.

Expone: Elda Gómez, Coordinadora ACCES Red de Sala de España, asociación de salas de conciertos de España.

15:30 hrs. Conversatorio: Line up tras bambalinas: sombras y luces de programar música en vivo.

Participan: Esteban “Oso” Espinoza (Sala Metrónomo), Maria Jose Cifuentes (GAM), Sergio Contreras (M100), Sebastián Bravo (Teatro Centenario, Coquimbo).

Modera: Paula Ruiz, periodista.

17:00 hrs.  Fortaleciendo el ecosistema nocturno: desafíos y necesidades para el desarrollo de una economía del entretenimiento.

Participan: Matías Mancisidor (Director Boliche en Boliche y Coordinador PTI Música V región CORFO), Karina Delfino (Presidenta Asociación de Municipalidades), Juan Carlos Velásquez (Anagec), Alfredo Alonso (Bizarro).

Modera: Mauricio Cifuentes, Director ChileCreativo.

18:30 hrs.  Panel La Junta+: Escena Urbana y medios de Comunicación.

Participan: Camila Castillo editora La Junta+, Javier Medina, periodista LaJunta+.

Modera: Matías Arias, Director La Junta+

[SALA INMERSIVA]

11:30 hrs. Workshop: Ritmática, por Tiki Cantero (Argentina).

Expone: Tiki Cantero (Acá Seca Trio, Argentina).


Sábado 7 de diciembre

[SALA ACARIO COTAPOS]

12.00 Hrs.Dirección Musical Creativa: El camino del estudio al escenario.

Expone: Cruz, Cardinal Sur (Argentina). Director Tiny Desk Ca7riel y Paco Amoroso

13:30 Hrs. Panel Instituto Santo Tomas: Estrategias para Ganar Dinero en la música .

Participan: Jonathan Magaña, (ingeniero en Sonido, productor musical y coordinador de carreras Sonido Instituto Profesional Santo Tomás); Pablo Urrutia (ingeniero en Sonido, cantautor y coordinador de carreras sonido Instituto Profesional Santo Tomás); Cristóbal Díaz “Donner” (ingeniero en Sonido, productor musical, beatmaker); Carlos Valenzuela (músico, magister en Innovación, director en IMIChile y sello Casa Robot).

15:30 hrs. Charla: “Todos los derechos que genera mi canción”.

Expone: Juan Antonio Durán, Director General SCD.

18:30 hrs. Panel conversatorio. El viaje del sonido: estrategias para un exitoso camino del estudio de grabación a la sala de conciertos.

Modera: Gonzalo “Chalo” González, Productor y sonidista.

Panelista: Caro Perez, Felipe Cuesta , Diego Ili, Franco Maestri @joshrogosin

[SALA CAMILO MORI]

13.00 Hrs. DIRAC presenta: ¿Dónde está la música clásica chilena? ¿Cómo y dónde la encontramos?

Participan: Cristian Morales (ANC);  José Miguel Izquierdo (ANIMUPA) ; Andrés Zuñiga (Aula Records); Cecilia Astudillo (BNCH); Alejandro Guarello (SCD); Dominique Thomann (CEAC); Francia Gómez (Editorial Nacional); Consuelo Cortez (DIRAC).

Modera: Camila Roa (FOJI)

15:00 Hrs. Único en su especie: ¿Conocen el guitarrón chileno?

Expone: Alfonso Ureta (Cultor del guitarrón).

16:30 Hrs. Visionarias (Fotógrafas en la música)

Panelistas: Joss Moisan, Valentina Palavecino, Joselyn Heyden.

Modera: Aldo Benincasa, fotógrafo y músico.

18:00 Hrs. Diálogo: Inside KEXP y el alcance de la música Latina hoy.

Expone: Albina Cabrera (Latin Content Producer, Argentina), Chini.PNG (música), Marineros (música).
Modera: Felipe Retamal, periodista, subeditor CULTO.


Domingo 8 de diciembre

[SALA ACARIO COTAPOS]

12.00 hrs. Workshop: Domina el arte de lanzar música de manera independiente con Symphonic.

Expone: Diego Monje (Ingeniero en Sonido).

13:30 hrs. Charla DUOC: IA : Música, oportunidades y desafíos.

Expone: Ricardo Saldías, académico e investigador DUOC y Universidad de Chile.

15:30 hrs. Conversatorio. Puesta en escena e innovación: Nuevas tendencias de la música en vivo.

Participan: CRUZ, (Usted Señálemelo, Catriel y Paco Amoroso, Argentina), Roberto López (Festival de Viña, Teletón, Chile), Christopher Manhey.

Modera: Claudio Vergara, periodista, editor Culto.

18:30 hrs. “Beats con sonidos del espacio”: Flangr, Escuela Moderna y El Rosa.

Participan: Loreto Moraga (Presidenta de Asociación Chilena del Espacio); El Rosa (productor musical de “La Salitrera”).

Showcase: Flangr, Artista musical que crea canciones con sonidos del espacio

[ESPACIO NETWORKING]

17:00 hrs. Lanzamiento de su nuevo álbum: Los Jaivas – Concierto Acústico”.

En el marco de la Feria Pulsar 2024 en Santiago de Chile, Los Jaivas nos sorprenden con el lanzamiento de su nuevo álbum, “Los Jaivas – Concierto Acústico”.

Participan: Músicos Los Jaivas: Juanita Parra,Claudio Parra, Mario Mutis, Francisco Bosco, Carlos Cabezas, Alan Reale.

[SALA CAMILO MORI]

13:00 hrs. ChileClásicos Presenta: El rol de los intérpretes en la música clásica chilena.

Participan: Luis Alberto Latorre (pianista, Premio a la Música Nacional) Lucía Ocaranza (violinista Cuarteto Vila) José Luis Urquieta (Oboísta, parte del dúo Sereno y de Nuevos Aires Chilenos para Oboe).

Modera: Romina de la Sotta, Periodista especializada.

15:00 Hrs.  Aula Records 2024: Cinco miradas a la música chilena actual.

Participan: María Gabriela Olivares, solista de la Orquesta Usach; Felipe Chávez, compositor; Andrés Maupoint, compositor.

Modera: Rodrigo Alarcón, periodista y locutor Aula Records.

16:30 hrs. Conversatorio libro La Ley “Invisible”

Panelistas: Luciano Rojas (ex bajista La Ley), Coty Aboitiz (ex tecladista La Ley), Germán Bobe (director audiovisual).

Modera: Sergio Cancino, periodista y autor.

18:00 hrs. Panel Conversatorio libro “Ya viene la fuerza”: Los Prisioneros 1980-1986.

Participan: Robert Rodríguez, (ex integrante Los Prisioneros / Banda 69); Patricio “Pato” Pérez (periodista); Bárbara Alcántara (periodista).

Modera: Alejandro Tapia, periodista y autor.

Total
0
Shares
Previous Post

Santiago Motorizado visitará la capital y Concepción durante diciembre

Next Post

Un disco como una novela: Así es “Piñata”, el debut de Manul