Kinmakirú, con su característico “rock ritual,” marcó un hito al convertirse en la primera banda chilena en presentarse en Leticia, Amazonas, durante su reciente gira por Colombia.
La travesía comenzó con 12 horas de viaje que los llevaron al corazón de la selva, donde fueron recibidos por la comunidad cultural y musical de la región.
En Leticia, participaron en el festival Tufest, organizado por Henry González y celebrado en el centro cultural Hipilandia. Allí, compartieron escenario con artistas como Le Magdalena de Bogotá, Akawi (proyecto chileno-canadiense) y Nois, músico local.
Además, Kinmakirú formó parte de una colaboración especial en la canción “Sálvate”, de Nois, grabada con todos los músicos del festival. La versión en vivo de esta canción será lanzada próximamente.
Detalles de la experiencia colombiana
Tras su experiencia amazónica, la banda se trasladó a Bogotá, donde ofrecieron tres presentaciones en diferentes barrios, consolidando lazos con la escena musical local.
Durante su estadía, conectaron con la Fundación Rafael Escalona, creada en honor al célebre músico colombiano, padre del vallenato, con miras a futuras colaboraciones.
Como broche final de la gira, grabaron dos canciones junto al Ensamble Arsis, una banda que fusiona folclor colombiano con influencias de metal. Ambos sencillos serán lanzados en 2025.
Fechas de gira por Chile
De regreso en Chile, Kinmakirú se prepara para una gira nacional que recorrerá el sur del país.
Este viernes 22 de noviembre, comenzarán su travesía en Latinos Bar de Chillán, compartiendo escenario con Jovendemente.
El sábado 23 se presentarán en el Bar Callejón de Concepción y cerrarán el 30 de noviembre en Casa de Salud, consolidando su conexión con públicos nuevos y fortaleciendo su identidad musical.