Un 14 de octubre de 2005, se lanzaba en el Reino Unido (y tres días más tarde en EEUU) lo que sería el primer single y gran hit de Arctic Monkeys, I Bet You Look Good on the Dancefloor.
La potente canción que sirvió como antesala del LP debut de la banda, Whatever People Say I Am, That’s What I’m Not (2006), fue una de las primeras canciones escritas por Alex Turner, formando parte de los 18 demos distribuidos en 2004 a través de discos entregados en conciertos del grupo, y propagándose rápidamente por la Internet de entonces.
“Estabamos tratando de editar el single en una sala, y en la de al lado había una tele prendida” señaló en 2014 Turner a NME, describiendo lo difícil que significó tratar de que el single sonara “fresco“, cuando aún se las arreglaban con instrumentos y consolas básicas.
En ese entonces The Strokes, The White Stripes, Franz Ferdinand y Bloc Party lideraban la escena indie rock al momento de lanzar el single, pero I Bet… supo abrir de inmediato un paréntesis entre los Monkeys y las otras bandas. El público estalló al escuchar el single, debutando en tan sólo 9 días después (23 de octubre) en el número uno del UK Singles Chart. Algo que ninguna de las bandas antes mencionadas habían podido hacer, a pesar de poseer a su lado -y gracias a los sellos- montañas de dinero, prensa y propaganda.
A pesar de ser una de las canciones más simples escritas por Turner, con una letra llena de ironías provenientes de distintas canciones gringas de pop-punk, el desenfrenado single está marcado por la batería de Matt Helders y lo solos de guitarra del propio Turner. Confrontacional, amarga y sarcástica, describe hábilmente en tan sólo seis líneas la historia de un tipo en un nightclub de la bohemia británica.
Cinco datos Geek sobre la canción
1. El videoclip de la canción fue filmado en vivo con un estilo oldie. De hecho, la banda incluso contrató cámaras antiguas que se utilizaban en un viejo programa de TV.
2. “Dancing to electropop like a robot from 1984” se refiere a un amigo y confidente de la banda, Jon “Reverendo” McClure, quien una vez tuvo una banda llamada 1984. Tanto Turner como Helders tocaron en una antigua banda de él: Judan Suki.

4. Se necesitaron tres intentos de grabación para tener la canción final. Primero la grabó el productor Alan Smyth. Luego vino una versión grabada en el estudio “300 milles an hour”, con James Ford y Rich Costley al mando. Y por último, con Jim Abiss tras el vidrio consiguieron el sonido anhelado.
5. Otros nuevos singles entraron en el UK Singles Chart la semana en que … Dancefloor llegó al número uno. Entre ellos, la colaboración de Pete Doherty con The Litt’lans, Their Way y la banda adolescente McFly con ‘I Wanna Hold You’.