Fotografías: Gerardo Aliaga / @geraliagar
Un miércoles a la mañana y una llamada a la distancia. “Aló!”, dice Pedropiedra al teléfono, desde una localidad de la región de Los Ríos, donde reposaba hace algunas semanas con su familia, en un intermedio de su vida antes de lanzarse nuevamente a la locura de hacer cosas por el bien de su carrera. Su música.
En este arranque definitivo del año, el autor de “Inteligencia dormida” lo tiene con dos planes que requieren de toda su atención: la concreción de su sello discográfico propio, Aló Music, con el lanzamiento del vinilo de su último disco, Tótem; y el show que define como “el más grande de mi vida solo”, con el que presentará en vivo este álbum, pactado para el sábado 12 de abril en el Teatro Coliseo.
Entre las actividades que tiene en la previa de este show, está una venta especial de discos, tickets y merchandising variado en el CityLab del Centro GAM, este martes 4 de marzo desde las 18:00 horas.
Como lo ven, hay harto para conversar, asi que lo llamamos.
Pedro, ¿Cómo surgió la idea de crear un sello, hacer todo tu solo y mandar a fabricar el vinilo de Tótem?
Resulta que el disco Aló no tuvo auspicio de nadie, entonces nos asociamos con Camilo Artigas. Él es copropietario del master de Tótem por un periodo de tiempo determinado, los vinilos los mandé a fabricar yo y como que había que ponerle un sello y bueno, hace tiempo tenía esta idea de poder editar mis propias cosas. Ahora el primer disco mío (Pedropiedra, 2009) y Cripta y Vida (2011) ya son completamente de mi propiedad, no se están haciendo, así que voy a empezar a reeditar todo ese material bajo Aló Music, y constituí una empresa, toda la hueá.
Está bueno hacerla porque me empecé a dar cuenta, que era algo que yo nunca había hecho, que tu mandas a hacer poleras y esas efectivamente se venden en los shows… y muchas, y discos también. Tenía unos remanentes de discos que me pasaron de Quemasucabeza, eran 30 y de esos vendí 29 en el Trotamundos (Quilpué) al tiro. Entonces, es una hueá que no puede estar botada y no puede llegar ningún rioplatense a apropiárselo.
Entonces, Aló Discos ya tiene forma, y esto prepara el terreno para sacar el primero de tus discos, que siempre ha estado la intención de lanzarlo en vinilo
Sí, lo piden harto. En Instagram me preguntaban harto que “cuándo sale el vinilo de Totem”, y ya cuando salió empezaron otros que “cuándo el CD” los otros weones “y cuando sale el cd”. Entonces, vamos a hacer CD también y voy a hacer todo, e ir creando un catálogo de a poco. Está bueno ir pensando ya, para ir encarando una adultez, no andar tan despelotado y esto de tener un sello me abre a más cosas entretenidas. Estoy planeando, ponte tú, un compilado largo, con rarezas, demos, canciones para películas, temas en vivo… quiero hacer un libro ilustrado, aliarme con algún ilustrador para hacer las letras, ahí crear productos.
¿Y cómo fue para ti ya encontrarte con Tótem en vinilo? Es un disco doble porque es un disco largo…
Pensaba al escucharlo, cuando llegaron los test pressing, que son como cuatro disquitos cada uno. Yo estaba más preocupado de cosas técnicas, que sonara bien, que no saltara. Se hizo un master especial para vinilo, un poco menos apretado y menos fuerte que el WAV.
Hace tiempo que no tenía un disco recién hecho en las manos y tiene un sabor especial, porque es el primer disco de Aló Music, y es baáan como ver que se concreta algo que puede crecer. Es como inaugurar una granja de hormigas, un poco.
Desde fines del año pasado, Pedropiedra ha podido ir mostrando de a poco Tótem con un show renovado que ha ido pasando por salas de todo el país. En algunas de estas fechas, mostró también un formato nuevo, más reducido como una especie de “power trío”, donde Pedro se reparte los instrumentos con Leo Saavedra y Catalina Rojas.
¿Qué tal ha estado funcionando este nuevo formato de trío que te ha acompañado en este verano para mostrar Tótem en regiones?
La idea era que no significara que el show iba a ser mas fome, ni más pobre. Yo creo que al final terminó enriqueciéndolo, porque lo abordamos el show como por episodios un poco. Se tocan varios temas prendidos primero, harto tema de Tótem en la primera mitad, y los temas más clásicos van como abriéndose paso a lo largo del show y van acompañados de cambios de formato. Hay temas en que yo me paso a la batería, me hago un Phil Collins, después el Leo Saavedra toca el bajo, que es una bestia y toca todo muy bien. A pesar de que el show duraba como hora y media, se pasaba realmente volando, tanto para nosotros como para la gente.
Fue muy entretenido hacer un show nuevo y renovar, como no a juntarse a sacar los temas, sino que a ensayar un show. Yo hago una parte como íntima, acústica, con un metrónomo de esos de tictac, que van de lado a lado, que también era un súper efecto porque se le pone un poco de reverb y se ilumina, como si fuera integrante de la banda y crea una hueá super intima…
¿Y ya tienes como pensado cómo va a ser el show del Teatro Coliseo?
Lo que estoy planeando para el Coliseo es una mezcla de eso con el quinteto, que tenga un poquito de movimiento, que no seamos los cinco en la misma posición tocando el show de corrido.
¿Y va a tener visuales, escenografía?
Sí, no vamos a usar la pantalla, vamos a hacer un mapping. Me conseguí un súper proyector atómico de Aplaplac con el que mapean el show de Yo nunca vi televisión. Estamos viendo cómo sacarle partido al lugar, pensándolo como un show muy para ese lugar. Esperamos replicarlo en el Teatro Municipal de Viña, que voy a tocar ahí en mayo, parece.
Este es tu primer concierto solo tuyo en un buen rato…
Si po, sin contar el Club Chocolate, que es un lugar mediano, este sería el show más grande de toda mi carrera solo, y el primero como grande después del Matucana, que deben haber sido hace más de dos años, que fue cuando me fui a México.
Bonus track
Para este esperado recital en el Teatro Coliseo, Pedropiedra anunció una especial convocatoria: sus fans podrán ser parte del coro que lo acompañará en un par de canciones del show. Quienes deseen ser parte del “coro Tótem”, deben llenar un formulario con sus datos y subir un video cantando una de las tres voces de “Cielo”. Hay plazo hasta el 12 de marzo. Todos los detalles están aquí.