Turf se prepara para regresar a Chile: “El show es una bomba y una fiesta”

¿Sabías de Turf? Si tienes más de 30, es muy posible que hayas escuchado algunos de sus singles que llegaron a tener rotación en radios chilenas, como “Casanova” (1998) y “Loco un poco” (2003). Eran algo así como la respuesta argentina al britpop, como acá pasó con Glup! y Canal Magdalena en esos años de fines de los ’90 y 2000.

Este año, entre las sorpresas del cartel del Lollapalooza Chile, son parte de la bancada trasandina que se paseará por los escenarios del Parque Bicentenario, que incluye también a Babasónicos, Dante Spinetta, Nathy Peluso, Indios, L-Gante, Taichu y Ca7riel & Paco Amoroso. 

A siete años de su último paso (en el Club Chocolate), y diez desde que se volvieron a reunir tras un hiato de casi una década, Turf viene con temas nuevos, un disco de reversiones que ya tiene varios adelantos en plataformas (“Pasos al Costado” con Milo J y “Magia Blanca” con Conociendo Rusia) y varios hits a dos shows: el domino 23 en el Lolla y el miércoles 19 de marzo, en un sideshow que tendrá sede en el Club Subterráneo. 

Conversamos con el tecladista Nicolás Ottavianelli, quien nos cuenta detalles sobre cómo se les viene este viaje por tierras chilenas.

-Te acuerdas de la primera vez en Chile?

Sí, claro. Tocamos en La Batuta, hicimos dos shows ahí, creo, no podría decirte bien el año, pero creo que fue en el ’98, si mal no recuerdo, en el milenio pasado. Han pasado muchas cosas, tanto en el mundo como en nuestras vidas personales y en la banda, asi que felices de haber sobrevivido a todo, a la separación, al mundo nuevo y a la forma en que se hacen las cosas ahora, que son muy diferentes a las que nosotros conocíamos,. Seguimos aprendiendo y viviendo la época que nos está tocando.

¿Cómo ves esta segunda vida de Turf, que ya cumple una década y que los tiene como una banda en plena forma y actividad en el panorama argentino?

Si, ya va más tiempo de la nueva etapa que de la vieja. De hecho, si contamos la separación y todo, este año estamos cumpliendo 30 años como banda, con los mismos integrantes, lo cual es algo muy raro en el rock y en la música en general, que ninguno se haya ido a vivir a otro lado o se haya chiflado, o no haya querido participar.

Realmente para nosotros fue como darnos cuenta de que queríamos hacer otras cosas también, pero a la vez teníamos una Ferrari en el garage tapada, sin usar, y cuando la volvimos a encender fue una locura, fue revivir, sobre todo lo que es la parte interna de cómo sonamos, de cómo nos gusta tocar entre nosotros, y por supuesto, la recepción y cariño del público, que es lo más importante.

¿Cómo ha sido también para ustedes poder llevar sus canciones a otros países? Ya con la madurez de esta etapa…

Sí, bueno, ya en la primera etapa teniamos planeado expandir nuestros horizontes, porque la Argentina la hemos recorrido de punta a punta, la Argentina profunda de verdad, los pueblos, es un pais enorme, hay lugares que son muy difíciles de acceder porque geográficamente o por la distancia, nosotros hemos logrado tocar en todo todo el país. Y luego, hemos tocando en Chile, en Paraguay, en Uruguay, los países limítrofes, hemos ido mucho a México también y el año pasado encaramos la aventura de España. Nos fue muy bien, para una gran sorpresa nuestra, no lo pudimos hacer antes por x motivo, pero es algo que vamos a continuar y seguir expandiendo los horizontes de nuestra música.

Para este año están preparando Polvo de Estrellas, un disco de reversiones de sus temas con músicos invitados que incluye además un trabajo audiovisual, con entrevistas. ¿Cómo fue la elección de estos colegas para participar en este proyecto?

Hubo una combinación, entre los invitados que son más cercanos, con los cuales tenemos cierta afinidad humana o artística, y nos conocemos de antes por otros motivos, tal es el caso de Mateo Sujatovich (Conociendo Rusia)…

A él lo conocen de chico, ¿no?

Y sí, porque imagináte, nosotros tenemos ya más de 30 años como banda. Nos siguen diciendo “los chicos de Turf“, pero hay otros que son los chicos en realidad. Con Mateo tenemos la mejor de las ondas y ahi se dio muy naturalmente.

Después con Milo J, que es un artista muy nuevo. Fue por medio de Joaquín (Levinton, voz y líder del Turf), que se acercó porque le gustó mucho su música. Después lo conocimos nosotros y realmente nos voló la cabeza este muchacho, que es realmente como un trovador magico, tiene ese aire folclórico y una profundidad en su música, en sus letras que nos pegó un montón, y aparte que parece un niño sabio, ¿no?, la profundidad que maneja y la atmósfera de su música llevó el tema “Pasos al Costado” a otro nivel sónico, que parece que está volando en el altiplano, es realmente maravilloso, nos gustó mucho.

Después vienen otros invitados que, por ahora no podemos nombrar, pero que con el correr de los meses iremos develando y presentando nuevos capítulos de lo que es el show, que también tiene esta parte de audiovisual, de entrevista y de hecho, hablar con invitados, porque Joaquin tiene esa parte de conductor. Estuvo en la tele en Master Chef, entonces eso le dio también como esas herramientas de los codigos que se manejan en la televisión y es muy gracioso también para hacer esa parte.

¿Cuándo saldrá este disco?

El disco entero va a estar saliendo, más o menos, en junio. Lo tenemos casi listo, no falta casi nada, nos está faltando terminar solamente un par de temas, de los 10 que van a ser, y bueno, vamos a salir a presentarlo en todos lados. Ya hemos anunciado un Teatro Gran Rex para el 15 de agosto y después va a venir gira nacional, como hacemos todos los años, y gira internacional también.

Los invitados del disco ¿son todos argentinos?

Sí, son todos de Argentina. Tratamos de concretar la participación de un artista mexicano, pero no lo pudimos logar… Por ahora lo dejamos en stand by, pero sí, son todos argentinos.

Ahora se viene su nueva visita a Chile, que hace un buen rato que no venían.

Estamos muy felices de volver a Chile después de siete años, donde han pasado un montón de cosas. Hemos grabado un disco nuevo de canciones nuevas que es Renacimiento (2023) y lo que estamos haciendo es combinar como un repertorio clásico con algunas canciones nuevas, pero el show sigue siendo una fiesta, sigue siendo una bomba. Eso es lo que van a vivir, tanto en el Lolla, que va a ser más comprimido, más una patada de energía porque es mucho menos tiempo, y vamos a estar en el Subterráneo el 19 de marzo, donde va a ser un show mucho más extendido y con más sorpresas para los que son seguidores más cercanos.

En los dos casos va a ser un despliegue de lo que es Turf siempre en vivo. La banda está muy afilada, sonando muy bien, el show es realmente una bomba y es una fiesta.

Y para su show en el festival Lollapalooza ¿habrá alguna posibilidad de invitar a algún músico a su show?

Por supuesto, si hay algunos amigos que estén justo ese día y en ese momento… bueno, nosotros vamos a estar tocando muy temprano, casi abriendo el festival te diría, asi que es medio difícil que haya muchos artistas a esa hora, pero siempre estamos abiertos para jugar y cantar.

Siempre se da que cuando esta el “Ruso” (Conociendo Rusia) o los chicos de Guasones, o los Decadentes, siempre hacemos algun intercambio, o sube Joaqui a cantar con ellos, o alguno de ellos a cantar con nosotros.

Turf se presentará en el Club Subterráneo, como parte de los sideshows del Lollapalooza Chile 2025.
Las entradas están a la venta en Ticketmaster.

Total
0
Shares
Previous Post

Festival Contracorriente 2025: Celebrando la música local en la Costanera de Valdivia

Next Post

Chile será el epicentro de la histórica Final Internacional de Red Bull Batalla