Francisco Victoria se úne a Juliana Gattas y presenta single : “Las canciones hablan por si solas”

Son las 9 de la mañana en Norteamérica. Francisco Victoria contesta el teléfono horas antes de embarcarse en un vuelo que lo traerá de vuelta desde Los Ángeles hasta Santiago, luego de un par de semanas por tierras hollywoodenses en las cuales ha estado entregado “a lo que sea que venga de experiencia. Ciudad nueva, experiencias nuevas”.

Hace rato que la carrera del cantante detrás de “Marinos” está en tránsito, ello tras abandonar a los 18 años su ciudad natal que lleva en su nombre artístico, embarcarse en la capital santiaguina logrando el año pasado marcar pauta con “Prenda”, uno de los discos del año y seguir este camino lleno de sensaciones como lo es la música.

Un periodo definido por el cantante como “vertiginoso”, luego de hacer catarsis de que han pasado 12 meses desde que Francisco lanzó su álbum debut y que hoy lo devuelve a las luces con nuevo material para la próxima aventura en estudio. El sencillo se llama “Querida ven”, una canción que según el cantante mezcla rabia y ritmos bailables ante un tema que le tocó enfrentar como lo es el abuso de poder.

En conversación con La Rata, el nominado a artista revelación en los premios Pulsar detalló la transformación de su carrera en el primer aniversario de ‘Prenda’, su presente con el nuevo single y sobre todo, lo que anhela hacia el futuro en su primer concierto en solitario en la Blondie.

-Ha pasado más de un año desde que lanzaste Prenda, ¿cómo ha evolucionado el proyecto de Francisco Victoria en estos 12 meses?

-Ha sido bien vertiginoso. Con el equipo hemos estado con un montón de fechas, este año estoy nominado como artista revelación en los premios Pulsar, y pa’ mi ha sido súper importante porque me ha confirmado que la gente está pudiendo conectar con las canciones que era lo que para mi es lo más importante, ha sido súper bonito este año porque se ha vuelto realidad lo que yo quería hacer desde muy chico.

-Estos sueños van apoyados no solo del público sino de la crítica. Diferentes medios eligieron “Prenda” como uno de los discos del año. Eso hace pensar que el proyecto ha funcionado.

-Es harto trabajo sí. Es trabajo muy duro, constante y en equipo, sino las cosas no funcionan.

-¿Te acuerdas cómo eran los tiempos antes del éxito de Prenda?

-Fue un poco difícil pero la verdad es que siempre le tuve mucha confianza a las canciones, entonces finalmente cuando había alguien que realmente estaba interesado de algún medio o de lo que fuese, terminábamos siempre en una buena conversación porque las canciones de una u otra manera son súper honestas, entonces eso siempre termina llegando a un buen lugar en las personas y termina creando un espacio en esas personas. Sí, era difícil porque el mundo decía ‘quién es esta personas’ pero ya no, las canciones hablan por sí solas.

Querida Ven

En cuanto al nuevo single, el cantante proveniente de La Araucanía, rememora que el tema llegó a su cabeza “en el periodo justo después de hacer Prenda”.

-Estuve trabajando en diversas cosas que me pusieron en un contacto súper real que no había vivido que era ver a otras personas como yo, de clases trabajadores, que estén pasando por distintas opresiones, por abuso de poder, acoso sexual en el trabajo, cosas súper potentes a las que yo nunca estuve expuesto antes por vivir en un lugar tan pequeño y por no estar expuesto a este tipo de trabajos, siempre bajo una onda más artística (Guarda silencio unos segundos) .

Surgió una rabia dentro mío de no poder hacer absolutamente nada por estas personas que estaban al lado mío, en específico varias amigas que he ido conociendo en el camino, entonces para mí fue una especie de canalización de toda esa rabia que tenía. La canción es súper enérgica y trata mucho sobre mi incapacidad de poder hacer algo para ayudar a las personas y al mismo tiempo estar con ellas porque, de alguna u otra manera, a mi también me han oprimido y siento que todas las personas que pasamos por ese tipo de opresiones compartimos una especie de lucha constante todos los días. Para mí es súper importante retratar eso.

-La canción evoca a un sentimiento profundo, ¿por qué decides compartir esta emoción junto a Juliana Gattas?

-Es un sentimiento tan transversal que no podía quedar solo en mí así que invite a una amiga muy querida, Juliana Gattas de Miranda, una de las bandas que escuchaba desde chico. Ella aceptó y fue muy bonita la experiencia y creo que terminó de completar como yo quería que se completara la canción. Es bien bailable pero la letra es súper brutal, explícitamente es una invitación a quemar todo, seguir adelante como sea y sobreponerse a lo injusta que es la vida.

-¿Qué sonido tendrá? ¿Sigue bajo la línea romántica de tu primer disco?

-Yo siento que marca un poco lo que va a venir para el siguiente disco, que es una cosa más de guitarras acústicas, obviamente bailable. Una cosa poquito más dosmilera, que yo lo asocio a los sonidos que escuchaba cuando quería bailar cuando chico, cuando escuchaba Supernova, A*Teens o…

-¿“Atrévete a aceptarlo” de Grado 3? ¿”En el 2000″ de Natalia Lafourcade?

¡Claro! Todas esas cosas que en los 2000 uno escucho y que de alguna manera calaron. Es como que siento que es otro el filtro, calaron súper hondo en mí muchas cosas noventeras como The Cardigans, siento que pasa un poco por ahí el sonido más que ese sonido ochentero que había en el disco anterior. También es la primera vez que produzco solo, es un cambio.

-¿Cómo ha sido eso? Es un desafío.

-Sí, es un desafío pero es entretenido porque el último año también he estado produciendo a otras artistas, en especial a Princesa Alba y pa mí ha sido un ejercicio trabajar con ella porque me ha ayudado a despegarme de muchos prejuicios y me ha servido para practicar en el oficio de hacer canciones. Creo que toda la experiencia que pude haber agarrado en un corto plazo con ella sirvió mucho para verme a mí como productor para abrazar esa idea e ir adelante con eso.

– Además, Princesa Alba con “Convéncete” también se está yendo hacia una línea del pop del 2000 que tú quieres trabajar.

-Siento que ambos estamos llegando a partes parecidas, porque los dos estamos en un lugar mental bien parecidos aunque seamos muy distintos como artistas, pero es súper entretenido como ambos queremos crear diálogos con generaciones pasadas, con Miranda, con Supernova.  Es súper latino pero también es conectarnos con nosotros cuando éramos chicos, a mi me gusta entablar estos diálogos.

Escenario principal

-Preparas una nueva fecha el 9 de junio, ¿cómo se viene eso?

Es mi primera fecha en el escenario principal de la Blondie, voy a tener varias invitadas. Para mí es bonito estar en ese lugar porque fue uno de los lugares que me acogió primero en Santiago, hay gente muy bacán trabajando ahí. En el periodo que estuve con Alex (Anwandter) en su banda tocamos miles de veces de ahí, abrí un concierto de Javiera Mena y ahora es primera vez que me toca a mí solo, entonces ha sido un proceso súper largo con ese lugar que para mí representa muchas cosas en Santiago, no se me ocurre un mejor lugar para presentar mi single, es un espacio de resistencia.

Total
0
Shares
Previous Post

Los colores de Planetario: “Cyan” y “Rojo” explicados canción por canción

Next Post

Será ley: Björk luce pañoleta verde en apoyo a la despenalización del aborto en Argentina